Xiaomi ha dado un nuevo paso en su evolución. Después de revolucionar el mundo de los smartphones, la compañía ha decidido adentrarse en el sector de los vehículos eléctricos, y los resultados han sido impactantes. En diciembre, el Xiaomi SU7 logró vender más unidades en China que el Tesla Model 3, estableciéndose como el sedán eléctrico más vendido del país.
Pero, ¿qué factores han impulsado este notable éxito? ¿Estamos ante el inicio de una transformación en la industria automotriz? Acompáñanos a explorar cómo Xiaomi ha conseguido desafiar a Tesla en su propio campo y por qué su primer vehículo eléctrico ha generado tanto interés.

Xiaomi SU7: Un lanzamiento que bate récords
El coloso tecnológico Xiaomi comenzó la venta de su primer coche eléctrico, el Xiaomi SU7, en abril de 2024. Desde entonces, su aceptación ha sido extraordinaria. En menos de un año, ha conseguido vender más de 100.000 unidades, una cifra asombrosa para un nuevo participante en el mercado automotriz.
Lo más sorprendente es que, en diciembre, el SU7 superó al Tesla Model 3 en ventas en China, uno de los entornos más competitivos en el mundo. Según información proporcionada por Lei Jun, CEO de Xiaomi, el ranking de ventas de sedanes eléctricos en China fue el siguiente:
- BYD Seagull – 48.754 unidades
- Wuling Hongguang Mini EV – 37.747 unidades
- Wuling Bingo – 30.757 unidades
- Xiaomi SU7 – 25.815 unidades
- Tesla Model 3 – 21.046 unidades
A pesar de que BYD y Wuling lideran el mercado, es relevante destacar que estos modelos pertenecen a categorías de vehículos más pequeños y accesibles. En lo que respecta a berlinas eléctricas, el SU7 se ha posicionado como el más vendido del país, superando al Model 3 de Tesla.
Precio y dimensiones: Dos aspectos cruciales en el triunfo de Xiaomi
El éxito del Xiaomi SU7 no es fortuito. Dos de sus principales ventajas en comparación con el Tesla Model 3 son su precio más accesible y su mayor tamaño, características que han atraído a los consumidores chinos.
- Xiaomi SU7 Standard: 215.900 yuanes (28.531 euros)
- Tesla Model 3 RWD: 235.500 yuanes (31.121 euros)
A pesar de ser más amplio y cómodo que el Model 3 (4.99 metros frente a 4.72 metros), el Xiaomi SU7 tiene un precio inferior, lo que lo hace más atractivo para los compradores.
Además, Xiaomi ha optado por un diseño elegante y una gran cantidad de tecnología integrada, siguiendo su filosofía de ofrecer productos innovadores a precios competitivos.

El Xiaomi SU7 Ultra: Un verdadero monstruo con más de 1.500 CV
Si la versión estándar ya impresiona, lo que Xiaomi está preparando con el SU7 Ultra es verdaderamente increíble. Este modelo de alto rendimiento contará con un sistema de tres motores eléctricos que ofrecerán una potencia total de 1.548 caballos (1.139 kW), convirtiéndolo en uno de los vehículos eléctricos más potentes a nivel mundial.
Sus cifras de aceleración son asombrosas:
- 0-100 km/h en 1.98 segundos
- 0-200 km/h en 5.85 segundos
- 0-300 km/h en 9.23 segundos
- Velocidad máxima: 350 km/h
Con estas características, el Xiaomi SU7 Ultra se posicionará en el ámbito de los superdeportivos eléctricos, compitiendo con modelos como el Tesla Roadster y el Rimac Nevera.
Xiaomi se prepara para expandir su influencia global
Xiaomi no se limita a conquistar el mercado chino. Su objetivo es expandirse a nivel internacional, con Europa como uno de sus próximos destinos. Desde su lanzamiento, el SU7 ha despertado un gran interés en el viejo continente, aunque aún no se ha establecido una fecha oficial para su llegada.
Además, la compañía tiene planes de lanzar un nuevo SUV eléctrico, el Xiaomi YU7, que podría incluso superar el éxito del SU7, considerando el auge de los crossovers a nivel global.

¿Xiaomi podría desplazar a Tesla en el futuro?
El notable lanzamiento del Xiaomi SU7 ha demostrado que la marca china ha llegado para quedarse en la industria automotriz. Con un precio competitivo, una propuesta tecnológica avanzada y el respaldo de una de las empresas más innovadoras del mundo, Xiaomi está desafiando a Tesla en su propio terreno.
La gran interrogante es: ¿Logrará mantener este impulso y expandirse con éxito a nivel mundial? El año 2025 será crucial para Xiaomi y su ambicioso proyecto automotriz.