El sector automotriz se sacudió recientemente con una noticia inesperada: Wayne Griffiths deja su puesto como presidente de Seat y Cupra. Su renuncia se produce en un momento crucial, justo después de haber liderado una de las transformaciones más significativas en la historia de estas marcas. La pregunta que ahora surge es: ¿cuál será el futuro de Cupra y cómo se alineará la estrategia de Seat dentro del Grupo Volkswagen?

Una despedida sorpresiva en un horizonte brillante
La renuncia de Wayne Griffiths se comunicó oficialmente a través del Grupo Volkswagen, causando asombro por su inmediatez. La empresa ha indicado que su decisión responde a motivos personales y a su deseo de explorar nuevos desafíos profesionales.
Griffiths se despide después de casi cinco años al mando de las marcas españolas, un periodo durante el cual Cupra evolucionó de ser una simple submarca deportiva de Seat a convertirse en una entidad con identidad propia y reconocimiento internacional.
La dirección temporal será asumida por Markus Haupt, actual vicepresidente de Producción y Logística de Seat S.A., hasta que se designe un nuevo líder definitivo. En este interinato, el comité de nombramientos de Volkswagen evaluará diferentes candidatos, enfocándose en perfiles internos para asegurar la continuidad de la estrategia.
Wayne Griffiths: el artífice del renacimiento de Cupra
Desde que tomó las riendas en 2020, Wayne Griffiths convirtió a Cupra en una marca con aspiraciones globales, priorizando la electrificación y un diseño distintivo. Su enfoque ha posicionado a la marca como un referente en el ámbito de la movilidad deportiva y premium dentro del Grupo Volkswagen.
Uno de sus mayores logros fue la introducción del Cupra Born en 2021, el primer vehículo completamente eléctrico de la firma, estableciendo las bases para su futuro. A este modelo le siguieron otros importantes como el Cupra Tavascan y el anunciado Cupra Raval, consolidando así la visión de una gama electrificada con un fuerte carácter deportivo.
Además, Griffiths impulsó la expansión internacional de Cupra, logrando una presencia significativa en mercados estratégicos como México, Turquía, Australia y el plan de expansión hacia Estados Unidos.
Retos en su camino
A pesar de los logros alcanzados, Griffiths también enfrentó desafíos notables. Uno de los más recientes fue la implementación de aranceles a los vehículos eléctricos provenientes de China en Europa, lo que impactó directamente al Cupra Tavascan, dado que su fabricación se lleva a cabo en dicho país. Este contratiempo obligará a la marca a reconsiderar su estrategia de producción y abastecimiento.
Por otro lado, Seat continúa sin un rumbo definido. Mientras Cupra avanza, Seat ha quedado en un segundo plano, con menor inversión y sin nuevos modelos destacados a la vista. ¿Será este el momento en que el Grupo Volkswagen tome decisiones cruciales sobre el futuro de Seat?

La duda sobre el nuevo presidente
Con Markus Haupt tomando el mando de manera provisional, la pregunta que todos se hacen es quién será el encargado de liderar Seat y Cupra en el futuro.
Volkswagen ha dejado entrever que el próximo presidente será seleccionado entre los altos ejecutivos de la compañía, lo que sugiere que podría ser alguien ya conocido dentro de las marcas españolas. Algunos nombres que han surgido en la conversación incluyen a Kai Vogler (vicepresidente de Ventas y Marketing de Seat) y Thomas Schäfer (CEO de Volkswagen Turismos).

Perspectivas futuras para Cupra y Seat
El porvenir de Cupra parece alentador, con modelos eléctricos en desarrollo y una creciente presencia en mercados internacionales. No obstante, la incertidumbre en torno a la dirección de Seat y la búsqueda de un nuevo líder podrían introducir inestabilidad en la estrategia a medio plazo.
En los próximos meses, observaremos cómo se redefine la estructura directiva de ambas marcas y si el nuevo liderazgo podrá mantener el impulso de Cupra mientras Seat busca su posición dentro del Grupo Volkswagen.