¿Cuál es la razón detrás de la cesación de la producción del SUV más popular de Volkswagen en Argentina justo cuando parecía haber encontrado su lugar en el mercado? La respuesta podría sorprenderte, y sus implicaciones son significativas.
Volkswagen Taos 2025: una nueva etapa en su fabricación en Argentina
La Volkswagen Taos 2025 cesará su producción en Argentina y será sustituida por una versión actualizada que llegará importada desde México. Esta decisión forma parte de la nueva estrategia de la marca alemana para América Latina, centrada en mejorar su competitividad y optimizar costos.

Aunque la reciente inversión multimillonaria para la producción de la nueva generación de la Volkswagen Amarok acaparó la atención mediática, otro anuncio pasó desapercibido: la Taos dejará de ensamblarse en la planta de Pacheco.
Una estrategia clave: ¿por qué la Taos se traslada a México?
Este cambio no es repentino. Desde hace tiempo se especulaba sobre la reubicación de su producción. Volkswagen Argentina había solicitado la aprobación de una nueva inversión para adaptar su planta local al nuevo diseño de la Taos. Sin embargo, la decisión de la sede central en Wolfsburg fue priorizar la nueva generación de la pick-up Amarok, que se lanzará en 2027.
Por lo tanto, la fabricación de la Taos en Argentina se cerrará entre junio y julio de 2025, y el modelo actualizado será importado directamente desde la planta de Puebla, México, que ya produce este SUV para el mercado norteamericano.
Beneficios de la producción en México para Volkswagen
La fabricación de la Taos en México presenta más beneficios de lo que parece:
- Acuerdo de libre comercio entre México y Argentina, que elimina aranceles de importación.
- Mayor capacidad de producción: la planta de Puebla puede abastecer tanto a América del Norte como del Sur.
- Mayor cantidad de proveedores locales: muchas de las piezas de la Taos se producen dentro del mismo país.
Todo esto resulta en una notable reducción de costos de producción y una mayor eficiencia para el grupo automotriz.

¿Cuál es la situación de la planta de Pacheco?
El complejo industrial de Pacheco recibió una inversión de 650 millones de dólares en 2021, modernizando su capacidad tecnológica y adoptando la avanzada plataforma MQB. Esta inversión no será en vano, ya que la nueva Amarok se beneficiará de las mejoras implementadas, que incluyen:
- Una planta de pintura a base de agua.
- Procesos más automatizados.
- Tecnología de producción que se alinea con la próxima generación de modelos.
A pesar de que la producción se reducirá a un solo turno de trabajo, Volkswagen ha asegurado que no habrá despidos, sino que se realizará una reubicación de los operarios para el proyecto de la nueva pick-up.
¿El impacto de la salida de la Taos en el mercado argentino?
A simple vista, este cambio puede parecer que disminuirá la disponibilidad del modelo en Argentina. Sin embargo, Volkswagen ha afirmado que mantendrá los niveles de venta actuales gracias a la logística ya establecida desde México.
La Taos se posiciona como uno de los SUV más vendidos en el segmento C en Argentina, por lo que la marca no arriesgará su posición. Además, la nueva versión contará con el restyling global presentado en 2024, lo que podría reforzar su presencia en el mercado.
Renovación en diseño y equipamiento
Aunque aún no se han revelado todos los detalles sobre las modificaciones de la Taos restyling 2025, los modelos mexicanos que llegarán al país incorporarán:
- Un nuevo diseño frontal, con ópticas más estilizadas y parrilla adaptada.
- Mejoras tecnológicas en el interior, que incluyen mayor conectividad.
- Posibles mejoras en las asistencias a la conducción, dependiendo del mercado.
Estas actualizaciones no solo revitalizarán la imagen del modelo, sino que también lo mantendrán competitivo frente a rivales como el Toyota Corolla Cross, el Chevrolet Tracker, y el Honda HR-V.

¿Qué versiones se importarán desde México?
Aún no se ha confirmado oficialmente, pero se anticipa que llegarán al menos tres configuraciones, manteniendo la oferta actual:
- Una versión base equipada con motor 1.4 TSI de 150 caballos, tracción delantera y transmisión automática.
- Una versión intermedia con mejor equipamiento y conectividad.
- Una versión tope de gama Highline, que incluirá todas las asistencias disponibles, techo panorámico, y detalles estéticos únicos.
En todas las versiones, se espera que se mantenga el motor 1.4 turboalimentado, que ya ha demostrado su eficacia en el mercado local.
¿Se ajustarán los precios por ser importada?
La respuesta es tanto sí como no. Aunque la procedencia mexicana podría resultar en un ligero incremento en el precio final, el acuerdo de libre comercio entre ambos países mitiga aranceles, lo que significa que los aumentos no serán tan drásticos como si vinieran de otras regiones.
Además, Volkswagen tiene mucho en juego con este modelo, por lo que buscará mantenerlo en un rango de precios competitivo para no perder su posición en el ranking de ventas.

Una nueva fase para la Taos en Argentina
La cesación de la producción de la Volkswagen Taos en Argentina marca el final de un ciclo breve pero significativo. La transición hacia México representa un movimiento estratégico que no implica una retirada, sino un reposicionamiento en la región.
La planta de Pacheco se enfocará en preparar el camino para la nueva Amarok, mientras que la Taos mexicana llegará con un diseño renovado, tecnología mejorada y el objetivo de mantener su liderazgo en el competitivo segmento de los SUV compactos.
Reflexión final
En un entorno de cambios globales y regionales, la estrategia de Volkswagen con la Taos tiene lógica: se centra en eficiencia, volumen y visión a largo plazo. Aunque su salida de producción local pueda evocar nostalgia o inquietud, la llegada de la versión mexicana asegura que el modelo seguirá presente en el mercado argentino con más fuerza que nunca.