¿Te has imaginado un SUV creado completamente en Brasil que tiene como objetivo dominar las calles de América Latina? Esa es la propuesta de Volkswagen con su nuevo modelo, el Volkswagen Tera. Este vehículo ya ha iniciado su producción en serie y se presenta como una opción revolucionaria en el mercado. Si quieres descubrir por qué este lanzamiento es tan crucial para la marca alemana y su posible impacto en la región, sigue leyendo, porque la información que viene es fascinante.

Producción en Serie del Volkswagen Tera en Taubaté
Volkswagen ha dado un paso significativo en su planificación para América Latina. El Volkswagen Tera, desarrollado íntegramente en Brasil, ya está en proceso de fabricación en la planta de Taubaté, São Paulo, y se perfila como un producto fundamental para la región. Este SUVW no solo se produce con altos estándares tecnológicos, sino que también simboliza una importante renovación industrial para la marca.
Las mejoras implementadas en la planta son las siguientes:
- Un aumento del 80,6% en herramientas de estampado, incluyendo 158 nuevos dispositivos, lo que lleva el total a 354.
- Se añadieron 347 robots en el área de estructura, alcanzando un total de 875, además de 227 pistolas de soldadura adicionales y 120 nuevas abrazaderas.
- La línea de pintura ha sido adaptada para ofrecer la opción de bi-tono (techo negro).
- Se han automatizado procesos, como el montaje de resortes en las ruedas traseras y la integración de tecnologías avanzadas como ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor).
- Incremento del 51% en la cantidad de piezas, con 1.825 nuevos componentes, alcanzando un total de 5.385.
Este esfuerzo industrial también se refleja en la logística, donde el flujo de transporte ha aumentado considerablemente con 345 movimientos de camiones diarios.
Inversión Millonaria en el Proyecto
El Volkswagen Tera forma parte de un ambicioso plan de inversión de R$ 16.000 millones para el período 2024-2028. De este monto, R$ 13.000 millones se destinarán a la modernización de sus plantas en São Paulo (Taubaté, São Bernardo do Campo/Anchieta y São Carlos), mientras que R$ 3.000 millones se invertirán en la planta de São José dos Pinhais, en Paraná.
¿Por qué este esfuerzo financiero tan considerable? La razón es que la marca busca democratizar el segmento SUV, haciéndolo accesible para un mayor número de personas, mientras refuerza su presencia en el mercado latinoamericano.

Un Producto Brasileño para el Mundo
Alexander Seitz, presidente ejecutivo de Volkswagen América del Sur, no escatima en elogios cuando se refiere al Volkswagen Tera. Para él, este modelo marca un hito histórico para la empresa, ya que presenta una tasa de nacionalización del 80%.
¿Qué implica esto? Que el Volkswagen Tera se produce con componentes principalmente suministrados por empresas brasileñas. En efecto, de los 414 proveedores de autopartes que colabora Volkswagen do Brasil, el 58% (241 empresas) participarán en la fabricación de este vehículo.
Cuatro de estos proveedores se han unido recientemente a la cadena de suministro, lo que demuestra que el proyecto también tiene un impacto positivo en la economía local.
Exportación a Más de 25 Naciones
La visión de Volkswagen para el Tera va más allá de Brasil. La compañía ya tiene planes para exportarlo a más de 25 países, convirtiendo a este SUV en un referente global fabricado en la planta de Taubaté.
Además, la producción del Tera generará un volumen de compras de piezas que alcanzará los R$ 3,23 mil millones para 2025, un dato sobresaliente que representa el 12% del total de adquisiciones previstas por la marca para ese año (R$ 26,3 mil millones).
Taubaté: La Planta Ícono de Volkswagen en Brasil
La planta de Taubaté, que se aproxima a cumplir 50 años en 2026, tiene un legado significativo en la industria automotriz brasileña. Modelos emblemáticos como el Gol y el Polo han salido de sus líneas de montaje, y ahora el Tera se suma a esa tradición de innovación.
“Estamos convencidos de que el Tera se convertirá en otro modelo destacado a nivel global producido en Taubaté”.
Gerente de la planta, Vilque Rojas, afirmó con orgullo:
Expectativas del Volkswagen Tera
Todo indica que este SUV será un verdadero éxito. No solo por su producción moderna y automatizada, sino también por la apuesta de Volkswagen por ofrecer un vehículo sofisticado, tecnológico y de alta calidad.
Los primeros modelos estarán disponibles en concesionarios brasileños, pero se espera que su llegada a otros países de América Latina, incluida Argentina, ocurra en el segundo semestre de este año.

Reflexiones Finales
El Volkswagen Tera es más que un simple nuevo SUV; es la concretización de una estrategia sólida para conquistar el mercado latinoamericano. Con su fabricación en Brasil y un fuerte enfoque en la nacionalización de componentes, Volkswagen busca consolidar su presencia en la región y competir eficazmente en el sector SUV.
Este modelo promete no solo innovar en términos de tecnología y fabricación, sino también en accesibilidad y expansión global. ¿Logrará Volkswagen cumplir sus ambiciosos objetivos con el Tera? Solo el tiempo lo confirmará, pero todo apunta a que estamos ante un verdadero gigante que ha llegado para quedarse.