Una nueva etapa se avecina para la emblemática pick-up de Volkswagen, y lo que está detrás de esta importante inversión podría alterar el panorama en Sudamérica…
Volkswagen inicia nueva etapa: aspectos de la nueva generación de la Amarok hecha en Argentina
Volkswagen ha hecho público su plan de inversión de 580 millones de dólares para el desarrollo y producción de la próxima generación de la Amarok. Este modelo está diseñado específicamente para el mercado sudamericano y se fabricará en la planta de General Pacheco (Argentina), con lanzamiento programado para 2027.

Esta novedad va más allá de una simple inversión; es una clara señal de compromiso con la innovación local, la creación de empleo en Argentina y la adaptación tecnológica, con el objetivo de posicionar a la marca en un entorno global más sostenible y competitivo.
¿Qué significa esta inversión millonaria?
La inversión de 580 millones de dólares no solo está enfocada en el desarrollo del nuevo modelo, sino que también implica una transformación integral de la planta de General Pacheco.
Volkswagen tiene la intención de convertir esta instalación en un referente de producción en aspectos como:
- Innovación tecnológica
- Procesos sostenibles
- Eficiencia energética
- Calidad de manufactura
- Capacitación y desarrollo de proveedores locales
Esta renovación incluye una reconfiguración total de la línea de ensamblaje, lo que permitirá la incorporación de tecnologías avanzadas, un aumento en la capacidad productiva y la adaptación a las nuevas exigencias del mercado automotor regional.
Proyecto Patagonia: el núcleo del progreso
Conocido como Proyecto Patagonia, este esfuerzo ha estado generando gran expectativa durante meses. Se trata de la sustitución completa de la Amarok actual, que ha estado en producción en Argentina durante más de diez años.
Aunque aún no se han hecho públicos todos los detalles técnicos, se ha confirmado que esta nueva versión se desarrollará en colaboración con la automotriz china Maxus, lo que podría representar un cambio significativo en la estrategia de diseño y motorización. Esto podría dar lugar a una plataforma completamente innovadora, adaptada a las necesidades del mercado sudamericano.
¿Qué novedades trae el diseño de la nueva Amarok?
Hasta ahora, lo único que se ha compartido es un teaser oficial del reconocido diseñador José Carlos Pavone, quien ha mostrado un estilo completamente diferente al de la Amarok actual.
El anticipo revela una pick-up más robusta, con líneas más agresivas y faros LED que abarcan toda la parte frontal, indicando claramente la dirección futurista y vanguardista que Volkswagen busca adoptar.
Aspectos visuales adelantados:
- Carrocería con contornos más definidos y musculosos
- Firma lumínica LED que se extiende a lo largo del frontal
- Estilo más audaz, con una presencia visual destacable
- Elementos visuales inspirados en prototipos contemporáneos
Diferencias entre la Amarok global y la Amarok regional
Es esencial mencionar que esta nueva generación será independiente del modelo global. La versión internacional, desarrollada en colaboración con Ford y actualmente fabricada en Sudáfrica, seguirá disponible en mercados como Europa, África y Oceanía.
La nueva Amarok producida en Argentina será exclusiva para Sudamérica, ofreciendo una propuesta de valor adaptada a las condiciones y necesidades del público regional.
¿Qué comenta Volkswagen sobre este proyecto?
El anuncio de esta inversión no fue simplemente un comunicado; estuvo respaldado por la presencia de las máximas autoridades de la marca a nivel global y regional.
Frases de Thomas Schäfer – CEO Global de Volkswagen:
“La nueva Amarok combinará la ingeniería alemana y el diseño local, desarrollada en Sudamérica para Sudamérica.”
Con estas declaraciones, Schäfer dejó claro que esta pick-up será un símbolo de regionalización, una estrategia diseñada para mejorar la competitividad y afianzar la lealtad entre los usuarios locales.
Declaración de Marcellus Puig – CEO de Volkswagen Argentina:
“La Amarok ha sido un emblema de la fortaleza de Volkswagen en Argentina. Con este proyecto, garantizamos su continuidad con más tecnología y diseño innovador.”
¿Qué impacto tendrá en la industria argentina?
La producción de la nueva Amarok en General Pacheco no solo es una gran noticia para los seguidores de la marca, sino que también representa una importante inyección para el sector automotriz argentino:
- Se fortalecerá la red de proveedores locales
- Habrá una mayor transferencia tecnológica
- Se crearán nuevos empleos calificados
- Se incrementará la capacidad de exportación regional

¿Cuándo se lanzará al mercado?
La presentación oficial está programada para 2027, lo que indica que el actual restyling de la Amarok seguirá activo hasta aproximadamente 2026. Este cronograma facilitará una transición suave, evitando interrupciones en la producción y ventas.
¿Qué expectativas hay en términos de motorización y tecnología?
Aunque Volkswagen aún no ha compartido detalles específicos sobre los motores o el equipamiento, se espera que la nueva Amarok incluya:
- Propulsores más eficientes, probablemente con opciones turbo diésel mejoradas
- Sistemas de asistencia a la conducción (ADAS)
- Conectividad avanzada
- Integración de software y actualizaciones remotas
- Plataformas híbridas o preparadas para electrificación
Esto posicionaría a la nueva Amarok como una de las pick-ups más avanzadas de su segmento en el mercado regional.
Reflexión final: una apuesta al futuro de la Amarok en Sudamérica
Volkswagen no se limita a renovar un modelo. Está redefiniendo su estrategia en la región, fusionando diseño local, ingeniería innovadora y compromiso industrial. La nueva Amarok será un producto que surgirá del ADN sudamericano, respaldado por una marca global.
Para aquellos que aprecian la robustez, el diseño y la innovación, la Amarok 2027 promete ser un hito significativo. ¡Ya estamos ansiosos por su llegada!