¿Qué tienen en común un sedán de diseño futurista, un SUV que podría superar a la Tiguan y un vehículo de 7 plazas con un alcance de 1000 km? Nada, excepto que los tres son parte de la familia de eléctricos ID de Volkswagen. ¿Te sorprende? Deberías, porque la marca alemana está lista para sacudir el mercado con propuestas arriesgadas y necesarias.

La nueva generación eléctrica de Volkswagen: sin temor al cambio
Volkswagen ha captado algo que muchas firmas europeas todavía están asimilando: ya no es suficiente con ser “conservador y funcional”. En la actualidad, si deseas competir con los fabricantes asiáticos, debes destacar. Eso es precisamente lo que busca lograr con su renovada línea de vehículos eléctricos ID.
Luego de algunos tropiezos con sus primeros modelos ID, como el ID.3 e ID.4, el fabricante germano parece haber encontrado el camino correcto. Su estrategia es evidente: diseños más atrevidos, una personalidad marcada y una propuesta técnica que no se queda atrás.
En esta nueva fase, se presentan tres conceptos que lo dicen todo: el Volkswagen ID. Aura, el ID. Evo y el ID. Era. Cada uno tiene una identidad propia y un claro enfoque en el mercado.

Volkswagen ID. Aura: el sedán eléctrico que busca conquistar mercados globales
El ID. Aura no es solo un sedán eléctrico; representa la ambición de una marca que finalmente se atreve a soñar más allá de la simple funcionalidad.
Si bien algunos lo consideran un posible sucesor del Passat eléctrico o incluso un “Vento futurista”, el ID. Aura tiene una misión diferente. Con un diseño aerodinámico, sin manijas visibles y grandes llantas conceptuales, se perfila como un auto diseñado para los mercados chino y norteamericano.
Aspectos destacados del Volkswagen ID. Aura:
- Carrocería tipo fastback con líneas limpias y elegantes.
- Ausencia de manijas, lo que mejora la eficiencia aerodinámica.
- Diseño minimalista con un interior que se espera esté centrado en la experiencia digital.
- Proporciones de sedán mediano-grande, ideal para el segmento D.
Aunque algunos detalles podrían no llegar a producción, el diseño general parece muy viable. ¿Podría ser un competidor del Tesla Model 3? Es posible, pero con un toque alemán y líneas más fluidas.

Volkswagen ID. Evo: el sucesor eléctrico de la Tiguan
Si la Tiguan tuviera un sucesor en el ámbito totalmente eléctrico, este sería el ID. Evo. Pero no esperes una simple evolución… prepárate para una revolución.
A primera vista, el Volkswagen ID. Evo parece tener poco en común con su predecesora. Su diseño es más audaz, con líneas que recuerdan a SUV deportivos del segmento C/D, y un estilo trasero que evoca al Renault Koleos. Pero esto no es negativo; al contrario, establece una clara diferenciación dentro del portafolio eléctrico de VW.
Características que destacan del Volkswagen ID. Evo:
- Posible plataforma MEB ampliada o versión mejorada.
- Diseño robusto con proporciones deportivas.
- Faros estilizados y un frontal más agresivo.
- Interior centrado en la conectividad, infoentretenimiento y experiencia del usuario.
Este SUV está dirigido a familias modernas y urbanas, que buscan versatilidad sin sacrificar el estilo. Y aunque aún es un concepto, parece más preparado para la producción de lo que Volkswagen quiere reconocer.

Volkswagen ID. Era: 7 plazas, 1000 km de autonomía y estilo off-road
¿Un SUV eléctrico de 7 plazas con extensor térmico de autonomía? Así es, se llama ID. Era. Volkswagen está mostrando su lado más audaz.
El ID. Era establece una nueva categoría para la marca: un SUV grande y cuadrado, con un claro enfoque estético en el mundo off-road. Visualmente, parece salido de la estética de Land Rover, pero con un interior que es 100% Volkswagen.
Lo más impresionante no es solo su tamaño o su diseño. Es su extensor térmico de autonomía, que le permite alcanzar hasta 1000 km. Esto es poco común en un entorno donde la mayoría de los vehículos eléctricos apenas superan los 500 km.
Lo que sabemos del Volkswagen ID. Era:
- SUV de gran tamaño con capacidad para 7 pasajeros.
- Diseño robusto e imponente, sin temor a ser diferente.
- Equipado con un motor térmico auxiliar como extensor de autonomía.
- Ideal para viajes largos sin preocuparse por los puntos de carga.
Este modelo busca romper la barrera psicológica del alcance limitado, algo crucial para mercados como el norteamericano, donde la autonomía es fundamental.

¿Y el “sentido familiar”? Volkswagen pregunta: “¿por qué no romperlo?”
Hasta ahora, los vehículos eléctricos ID compartían una identidad visual bastante uniforme: frentes similares, proporciones suaves y una estética algo homogénea. Eso ha quedado atrás.
En esta nueva fase, Volkswagen se aleja de su propio patrón. Los tres conceptos presentados no comparten nada en términos estéticos. Y esto, lejos de ser un error, es una estrategia bien planificada.
La idea es clara: crear productos diferenciados que conecten con diversos públicos, sin miedo a romper el molde. Y eso es evidente.
¿Qué podemos esperar en el futuro?
Aunque aún no hay fechas de lanzamiento oficiales, se espera que estos modelos lleguen a producción –con modificaciones, por supuesto– entre 2026 y 2028. Algunos están dirigidos a mercados como China y Estados Unidos, mientras que otros podrían aparecer en Europa de manera limitada o en versiones adaptadas.
Pero lo esencial es esto: Volkswagen está dejando de lado la seguridad. Y en un mercado automotriz tan dinámico, esta puede ser la jugada del año.
Volkswagen está apostando fuertemente con sus próximos eléctricos ID: el sedán Aura, el SUV Evo y el 7 plazas Era. Tres conceptos, tres públicos, y un objetivo común: liderar el futuro eléctrico con propuestas que no solo son funcionales, sino que también capturan el corazón.
