¿Podría Volvo superar a BMW en el competido mercado de sedanes eléctricos? Con la presentación del Volvo ES90, la marca sueca no solo plantea esta interrogante, sino que también brinda una respuesta convincente. Este liftback eléctrico promete ofrecer una mayor autonomía, un diseño más sofisticado y un habitáculo repleto de tecnología. ¿Será esto suficiente para desplazar al BMW i5? Vamos a averiguarlo.

Estilo y Diseño: Un Liftback con Carácter Único
El Volvo ES90 no es simplemente otro sedán eléctrico. Su diseño fusiona la estética escandinava con un perfil de fastback que lo distingue de competidores como el BMW i5 y el Mercedes EQE. Con una longitud de 5 metros (196,9 pulgadas) y una distancia entre ejes de 3,1 metros (122,1 pulgadas), este modelo presenta proporciones elegantes y equilibradas.
A diferencia del BMW i5, que mantiene un enfoque más tradicional en su diseño, el ES90 se atreve con líneas más limpias y una parrilla cerrada que refuerza su carácter eléctrico. Aunque a primera vista parece un sedán convencional, en realidad se trata de un liftback, lo que facilita el acceso al maletero, aunque su capacidad de carga es inferior a la de su competidor alemán.

Rango y Baterías: Logrando la Eficiencia
Uno de los puntos más destacados del Volvo ES90 es su impresionante autonomía. Mientras el BMW i5 con su batería de 81 kWh ofrece hasta 573 km (356 millas) de alcance, el ES90 lo supera con creces gracias a su batería de 102 kWh, que permite recorrer hasta 700 km (435 millas) con una sola carga.
Además, Volvo proporciona dos opciones de batería:
- Versión de Motor Único: Batería de 88 kWh con una autonomía de 650 km (404 millas).
- Versión de Doble Motor: Batería de 102 kWh, brindando un alcance de 700 km (435 millas).
Sin duda, este es un aspecto clave donde Volvo se adelanta a BMW en la competencia entre sedanes eléctricos.

Potencia y Rendimiento: De lo Eficiente a lo Impactante
El ES90 no solo se destaca por su eficiencia, sino también por su rapidez. Volvo ofrece tres configuraciones de motor, cada una con su propuesta de rendimiento:
- Motor Único de Rango Extendido: 328 HP (245 kW), con una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos.
- Doble Motor AWD: 443 HP (330 kW), que logra 0-100 km/h en 5,5 segundos.
- Doble Motor de Rendimiento: 671 HP (500 kW), alcanzando 100 km/h en solo 4 segundos.
Todas las versiones están limitadas a 180 km/h, un enfoque que se alinea con la filosofía de seguridad de Volvo.
En comparación, el BMW i5 M60 xDrive, su competidor más potente, proporciona 601 HP y un 0-100 km/h en 3,8 segundos, lo que deja una competencia reñida con la versión de rendimiento del ES90.

Carga Rápida: Una Ventaja Competitiva
Si la velocidad de carga es un criterio decisivo, Volvo ha hecho sus deberes. A diferencia del BMW i5, que admite una potencia máxima de 250 kW, el ES90 cuenta con un sistema eléctrico de 800V que permite cargas de hasta 350 kW.
¿Qué implica esto en la práctica? Conectado a un cargador de alta potencia, el ES90 puede recuperar 300 km (186 millas) de autonomía en solamente 10 minutos.
Además, el modelo sueco incluye un pequeño frunk para almacenar cables de carga, una característica que BMW ha decidido omitir en su i5.

Tecnología y Equipamiento: Volvo Mira al Futuro
El interior del ES90 se ha diseñado con el minimalismo que caracteriza a la marca, pero con un alto grado de tecnología integrada. Entre sus características destacan:
- Pantalla táctil de 14,5 pulgadas que opera con un sistema basado en Google.
- Panel de instrumentos digital de 9 pulgadas.
- Materiales sostenibles y diseño de inspiración nórdica para maximizar la sensación de amplitud.
Uno de los elementos más innovadores es la incorporación de LIDAR para funciones de conducción autónoma, aunque esta tecnología estará disponible más adelante mediante una actualización de software.

<h2 id=”valores-y-posicionamiento-el-es