El Renault Twingo regresa al mercado con una propuesta completamente eléctrica que promete revolucionar el segmento de los vehículos urbanos. La cuarta generación de este emblemático modelo ha sido vista en pruebas en China, revelando algunos de sus secretos más interesantes. Con un precio estimado por debajo de los 20.000 euros, este compacto eléctrico se posiciona como un referente en términos de accesibilidad y eficiencia.
Pero, ¿qué es lo que realmente distingue a este nuevo Twingo? ¿Cómo ha logrado Renault desarrollar este coche en un tiempo tan breve? Aquí te contamos todo lo que hemos aprendido hasta ahora sobre este modelo que tiene grandes aspiraciones en Europa.

Una Innovación Rápida con Tecnología China
El Grupo Renault, bajo la dirección de Luca de Meo, ha tomado la decisión de acelerar sus tiempos de desarrollo para competir con los fabricantes chinos. Para ello, ha establecido un nuevo centro de I+D en Shanghái, denominado ACDC (Centro de Desarrollo Avanzado de China), que se encarga de coordinar aspectos cruciales del Twingo, tales como su motor, batería e interior.
- Ubicación clave: Shanghái, China.
- Equipo de I+D: 150 especialistas en desarrollo.
- Componentes esenciales: Motor eléctrico, batería y habitáculo diseñados en China.
- Diseño y plataforma: Creación francesa basada en la AmpR Small, la misma utilizada para el Renault 5.
- Fabricación: Planta de Novo Mesto, Eslovenia, junto al Dacia Spring.
Esta estrategia combinada, que fusiona el diseño europeo con la ingeniería china, busca ofrecer un producto competitivo en términos de precio y tecnología, reduciendo los tiempos de producción a solo dos años.
Motor y Batería: Elementos Clave de su Eficiencia
El nuevo Renault Twingo optará por una configuración mecánica sencilla pero altamente eficiente, perfecta para la vida urbana.
- Motor eléctrico: Alrededor de 85 caballos de potencia, proporcionado por Shanghai eDrive.
- Batería: Tipo LFP (litio-ferrofosfato) con 30 kWh de capacidad, fabricada por CATL en Hungría.
- Autonomía esperada: Entre 250 y 300 km según el ciclo WLTP.
- Consumo homologado: Cercano a 10 kWh/100 km, una cifra sumamente eficiente.
Renault ha elegido baterías LFP en lugar de NCM, ya que ofrecen mayor durabilidad, menores costos y mejor estabilidad térmica. Además, este tipo de batería podría ser implementada en otros modelos de la marca en el futuro, como los Renault 5 y Renault 4.

Diseño: Un Homenaje a sus Raíces con un Giro Moderno
Las imágenes espía revelan un prototipo de prueba en China que todavía no refleja el diseño final. Sin embargo, ya se pueden apreciar algunos detalles importantes:
- Proporciones que recuerdan al Twingo original de los años 90.
- Capó corto, alineado con el parabrisas, con un estilo de monovolumen.
- Llantas situadas en los extremos para maximizar el espacio interior.
- Longitud aproximada de 3,75 metros.
- Posible inclusión de manijas ocultas en las puertas traseras.
Este diseño conserva el espíritu práctico y urbano del Twingo clásico, adaptándose a las exigencias de la movilidad eléctrica contemporánea.
Costos y Posicionamiento: ¿El Eléctrico Más Accesible de Europa?
Renault ha confirmado que el nuevo Twingo eléctrico partirá de un precio de menos de 20.000 euros antes de ayudas, convirtiéndose en uno de los vehículos eléctricos más asequibles del mercado europeo.
Con las subvenciones disponibles en diversos países, su precio final podría acercarse a los 15.000 euros, lo que lo haría una opción sumamente atractiva para aquellos que buscan un vehículo urbano económico, práctico y sin emisiones.
¿Cómo se Sitúa Frente a la Competencia?
El segmento de los eléctricos urbanos económicos está en plena expansión. Algunos de sus competidores más directos incluirán:
- Dacia Spring: Precio similar, pero con menor potencia y acabados más básicos.
- Fiat Panda Eléctrico: Aún sin confirmación, pero se espera que su precio esté alrededor de los 22.000 euros.
- Citroën ë-C3: Con un precio estimado de 23.000 euros, ofrece mayor espacio y autonomía.
Renault busca que el Twingo se posicione como una alternativa más estilizada y eficiente que el Dacia Spring, pero sin alcanzar los precios de modelos como el Fiat 500e o el Mini Cooper SE.

Reflexiones Finales: Un Futuro Prometedor para el Renault Twingo Eléctrico
El nuevo Renault Twingo eléctrico se perfila como un modelo clave en el avance hacia la movilidad sostenible en Europa. Su combinación de precio competitivo, eficiencia energética y diseño compacto lo posiciona como un serio candidato para liderar el segmento de los eléctricos urbanos.
Si Renault logra mantener un precio atractivo y ofrecer una autonomía práctica para el uso diario, el Twingo podría convertirse en uno de los autos eléctricos más vendidos de 2026.
Ahora solo falta esperar su presentación oficial a finales de 2025 y descubrir si cumplirá con todas las expectativas. ¿Será este el eléctrico que hará accesible la movilidad urbana en Europa?