¿Te imaginas un coche eléctrico compacto, con espíritu aventurero, fabricado en Estados Unidos y listo para transformar el mercado? Prepárate, porque Nissan está por presentar algo excepcional… ¡y no viene solo!
Nissan impulsa la electrificación: nueva plataforma, nuevos horizontes
Tras un tiempo de inactividad en el ámbito de los vehículos eléctricos (EV), Nissan está volviendo a posicionarse como un actor relevante. Lo hace con fuerza: lanzará una nueva plataforma eléctrica que servirá como base para hasta cinco nuevos modelos, que incluirán crossovers, sedanes e incluso una camioneta eléctrica compacta, esperada para el 2030.

Lo más notable es que todos estos nuevos modelos se fabricarán en EE.UU., una táctica que busca no solo la reducción de costos, sino también esquivar los recientes aranceles de importación. Nissan está dispuesta a destacar, y su visión parece ser más ambiciosa de lo que se pensaba.
Una base nueva para una nueva era de Nissan
El eje de esta estrategia es una plataforma EV completamente renovada, ideada para ser versátil, accesible y eficiente. Esta nueva arquitectura permitirá:
- Motores eléctricos de última generación, que son más potentes y eficientes.
- Baterías de ion-litio más asequibles, que ofrecen tiempos de carga más cortos.
- Diseño adaptable, capaz de albergar diferentes tipos de vehículos.
- Producción escalable, facilitando posibles colaboraciones con otros fabricantes.
Ponz Pandikuthira, responsable de planificación de productos de Nissan en América, ha comentado que este enfoque modular ayudará a disminuir costos y a mejorar la competitividad en precios y tiempos de entrega.
Crossover eléctricos: la prioridad de Nissan e Infiniti
Pese a que inicialmente se pensó en dos sedanes eléctricos para reemplazar al Maxima y al Altima, el mercado ha mostrado su preferencia: los SUV continúan dominando las decisiones de compra. Por ello, Nissan ha ajustado su estrategia y ahora el lanzamiento se enfocará en dos crossovers eléctricos, uno de la marca Nissan y otro de marca Infiniti.
Ambos modelos se fabricarán en la planta de Canton, Mississippi, y presentarán enfoques diferentes:
- El modelo Nissan tendrá un diseño robusto y atlético, con claras influencias del Xterra.
- El modelo Infiniti se centrará en una estética más elegante y lujosa.
“El segmento C en el ámbito de los crossovers es perfecto para nosotros. Es donde realmente tenemos fortaleza como marca”,
aseguró Pandikuthira.
¿La gran sorpresa? Una camioneta eléctrica compacta con espíritu aventurero
La noticia más emocionante es que Nissan no descarta lanzar una camioneta compacta eléctrica como parte de su nueva era en el mundo EV. Aunque el proyecto aún está en evaluación, la marca está considerando seriamente su viabilidad, con miras a un posible lanzamiento en torno al año 2030.
¿Qué haría única a esta camioneta eléctrica?
- Construcción tipo unibody, lo que sugiere un diseño más urbano y menos robusto que las camionetas tradicionales.
- Estética orientada a un estilo de vida aventurero, evitando la dependencia de motores V8 contaminantes.
- Enfoque en un nicho creciente de consumidores conscientes del medio ambiente pero amantes de la aventura.
Según Pandikuthira, es pronto para determinar si hay suficiente demanda: “¿Existen 100,000 personas dispuestas a adquirir una camioneta eléctrica de Nissan? Probablemente no… aún. Pero ese segmento puede crecer, y estamos prestando atención”.

Los sedanes eléctricos continúan indefinidos
Por otro lado, el futuro de los sedanes eléctricos de Nissan sigue siendo incierto. Aunque había planes para lanzar versiones EV del Maxima y Altima, la escasa demanda en ese segmento y los altos costos de desarrollo han llevado a la marca a reconsiderar su estrategia.
La compañía está consciente de que competir en este sector podría ser una decisión equivocada. “Los sedanes premium no son nuestra prioridad. Si comienzas en los 45,000 dólares… ya no estás en el centro del mercado de sedanes”, afirmó un directivo.
Por lo tanto, el Altima con motor de combustión podría continuar en el mercado hasta finales de 2027, a pesar de que originalmente se planeaba retirarlo este año.
Nissan e Infiniti: ¿quién llegará primero?
A pesar de que ambos crossovers están en desarrollo, aún no se ha definido cuál será el primero en llegar al mercado. Esto dependerá de la demanda del consumidor y las condiciones del mercado en 2028.
Este enfoque demuestra que Nissan está dispuesta a adaptarse rápidamente, algo fundamental en un sector de vehículos eléctricos que cambia constantemente.
¿Y qué pasa con las alianzas?
Nissan también ha dejado abierta la posibilidad de colaborar con otros fabricantes para compartir los costos de desarrollo y producción. Esta cooperación podría acelerar la introducción de nuevos modelos y facilitar su acceso a los consumidores.
Ventajas competitivas de la nueva generación eléctrica de Nissan
- Producción local en EE.UU.: minimiza aranceles y tiempos de logística.
- Baterías más económicas y de carga rápida.
- Versatilidad de la plataforma para diferentes tipos de vehículos.
- Oportunidad de alianzas estratégicas.
- Enfoque en los segmentos más demandados, como los SUVs compactos.

Una mirada al futuro: ¿será 2028 el año de cambio?
El año 2028 tiene el potencial de ser un punto de inflexión para Nissan. Equipados con su nueva plataforma eléctrica, motores mejorados y una línea de modelos variada, la marca japonesa parece decidida a recuperar el terreno perdido frente a competidores como Tesla, Ford o Hyundai.
Lo realmente intrigante es esa posible camioneta eléctrica compacta, que podría convertirse en el gran atractivo de esta transformación. Porque una cosa es clara: Nissan no desea seguir el camino de otros. Aspira a trazar su propio destino.
Reflexiones finales
El renacimiento eléctrico de Nissan no es solo una promesa de innovación, sino una estrategia meticulosamente diseñada para adaptarse a un mercado cada vez más exigente. Con crossovers eléctricos, una posible camioneta compacta EV y producción nacional, la marca se prepara para competir en todos los frentes.
Aunque enfrenta retos, como la débil demanda de sedanes eléctricos y la necesidad de alianzas para reducir costos, Nissan parece tener claro su camino. Y si todo sigue su curso, 2028 podría ser el año que marque el inicio de una nueva era para la automotriz japonesa.