¿Te gustaría saber que Mercedes está por lanzar un modelo que se enfrentará directamente a Tesla y Lexus, incorporando una tecnología que va más allá? No, no es una mera fantasía. El nuevo Mercedes EQS 2026 introducirá un sistema innovador: la dirección electrónica sin cables, conocida como steer-by-wire. Y lo mejor de todo es que no se trata de una mera promesa, ¡esto está a punto de convertirse en una realidad!
Este avance es significativo. No se limita a cambios estéticos como una nueva pintura o un rediseño de la parrilla. Lo que Mercedes está preparando es una transformación completa del lujo, la comodidad y la precisión en un vehículo eléctrico de alta gama. Acompáñanos en este recorrido exhaustivo por todo lo que sabemos —y lo que está en camino— del Mercedes EQS 2026.

¿Qué es la dirección sin cables y su relevancia?
Imagina manejar un auto sin que el volante esté físicamente conectado a las ruedas. No es una locura. Esto es precisamente lo que propone la dirección sin cables: un sistema que elimina la conexión mecánica tradicional entre el volante y las ruedas, sustituyéndola por señales electrónicas.
En términos simples, lo que haces al girar el volante se convierte en comandos electrónicos que son interpretados por actuadores que mueven las ruedas. ¿El resultado? Una experiencia de conducción más precisa, más rápida y con menos esfuerzo físico.
Este sistema también permite algo antes impensable: la posibilidad de personalizar la respuesta del volante de acuerdo con el estilo de conducción. ¿Te gustaría maniobrar en la ciudad? Puedes optar por una dirección extremadamente suave. ¿Prefieres la carretera? Te espera una respuesta más firme y directa. Todo esto es posible gracias a los diferentes modos de conducción configurables que ofrece la dirección sin cables.

Mercedes, un líder alemán en la adopción de tecnologías innovadoras
Aunque Tesla y Lexus ya habían explorado este camino, ahora es el momento en que Mercedes se presenta con una propuesta sólida y un enfoque único. De hecho, el Mercedes EQS 2026 será el primer automóvil alemán de producción masiva en incorporar esta tecnología.
Y no solo se están uniendo a esta tendencia tecnológica: están liderando el camino. Este nuevo sistema no solo suprime componentes mecánicos, sino que está diseñado con redundancia total para asegurar la máxima seguridad. Esto significa que, en caso de fallo de un sensor, el vehículo cuenta con una línea de respaldo completamente funcional.
Además, el nuevo volante —que tiene una forma inusual— no es solo un capricho estético. Su forma está diseñada para mejorar la ergonomía, facilitar el acceso al vehículo y maximizar el espacio interior. En resumen, más comodidad, menos esfuerzo y una sensación de control más avanzada.

Un sistema diseñado para la conducción autónoma de nivel 3
El Mercedes EQS 2026 no solo está apostando por la dirección electrónica como un elemento de lujo, sino que también se considera una pieza fundamental para la conducción autónoma. Este sistema de dirección estará disponible como opción exclusivamente en combinación con el nivel 3 de autonomía.
Esto significa que el vehículo podrá conducirse solo en ciertas situaciones, como congestiones de tráfico o tramos de autopista bien marcados, mientras tú —literalmente— puedes relajarte. Aquí, la dirección sin cables se convierte en un aliado ideal, ya que permite realizar ajustes precisos sin intervención del conductor.
La combinación de ruedas traseras que pueden girar hasta 10°, un sistema de sensores duplicados, varios actuadores inteligentes y una red de control distribuido convierten al EQS 2026 en una maravilla tecnológica sobre ruedas.
