Mercedes-Benz se prepara para revolucionar el mercado de las furgonetas eléctricas con su nuevo modelo, el Vision V, que tiene su estreno programado para 2026. Este vehículo no solo destacará por su diseño innovador, sino que también ofrecerá una autonomía que supera los 700 km, tecnología de vanguardia y opciones de motorización que incluirán tanto versiones completamente eléctricas como de combustión.
Pero, ¿qué es lo que realmente hace singular al Vision V? ¿Podría ser esta la furgoneta eléctrica de lujo definitiva? Acompáñanos en este análisis para descubrirlo.

Un estilo innovador y práctico
El Vision V se construirá sobre la plataforma modular VAN.EA, que facilitará la creación de diversas versiones, desde modelos de lujo hasta opciones comerciales. Mercedes-Benz ha compartido algunas imágenes teaser que revelan detalles destacados del diseño:
- Luces traseras con un diseño contemporáneo y curvilíneo, integradas perfectamente en la carrocería.
- Logotipo de Mercedes-Benz iluminado en la parte posterior, junto con la inscripción “Vision V”.
- Puertas correderas en ambos laterales, mejorando el acceso al interior.
- Frontal que evoca los turismos de la marca, con una parrilla estilizada y un capó de forma aerodinámica.
Las imágenes espía han confirmado que el modelo mantendrá las proporciones típicas de una furgoneta, pero con un diseño más aerodinámico y futurista.

Rendimiento y autonomía: la excelencia en su clase
Uno de los aspectos más destacados del Mercedes-Benz Vision V es su capacidad de autonomía. Gracias a su plataforma VAN.EA, esta furgoneta eléctrica ofrecerá una autonomía de más de 700 km con una sola carga, posicionándose así como una de las más avanzadas de su categoría.
Además, contará con un sistema eléctrico de 800 voltios, lo que permitirá cargas ultrarrápidas en cuestión de minutos. En cuanto a rendimiento, se anticipa que el Vision V ofrezca un equilibrio excepcional entre eficiencia y potencia, con motorizaciones que podrían superar los 300 caballos de fuerza.
Para quienes prefieren las opciones de combustión, Mercedes-Benz también está desarrollando versiones basadas en la plataforma VAN.CA, que compartirá un 70% de sus componentes con la variante eléctrica, optimizando así la producción y la gama de motorizaciones.
Tecnología punta: conducción autónoma y MB.OS
El Vision V no solo será una furgoneta de lujo, sino también un referente en tecnología. Mercedes-Benz ha confirmado que este modelo incluirá:
- Sistema operativo MB.OS, que permitirá una integración avanzada con dispositivos móviles y sistemas de conectividad.
- Conducción autónoma de nivel 3, lo que permitirá que el vehículo realice ciertas funciones de manejo sin necesidad de intervención del conductor en condiciones específicas.
- Pantallas y controles digitales en el interior, brindando una experiencia de usuario similar a la de los modelos más exclusivos de la marca.
Además, la arquitectura del software permitirá que el vehículo reciba actualizaciones remotas, manteniéndose siempre actualizado con las últimas innovaciones de Mercedes-Benz.

Lujo y comodidad: la esencia de Mercedes-Benz
Mercedes-Benz ha subrayado que el Vision V no será solo una furgoneta eléctrica, sino una propuesta centrada en la exclusividad y el lujo. Esto se manifestará en:
- Materiales de alta gama, con acabados premium en cuero, madera y aluminio.
- Configuraciones versátiles, adaptándose tanto a familias como a transporte VIP.
- Iluminación ambiental personalizable, creando una experiencia de viaje inmersiva.
- Sistema de insonorización de última generación, asegurando un trayecto silencioso y placentero.
La plataforma modular ofrecerá versiones con distintos niveles de equipamiento, desde opciones más funcionales hasta configuraciones de lujo extremo, compitiendo de cerca con modelos como el Volvo EM90.
Producción y lanzamiento en España
Mercedes-Benz ha confirmado que el Vision V y la nueva generación del Clase V iniciarán su producción en 2026, en la planta de Vitoria, España. Esto garantiza la continuidad en la fabricación de las furgonetas de la marca en el país, con beneficios en eficiencia y reducción de costos.
La compañía ha destacado que la plataforma VAN.EA permitirá la fabricación de versiones tanto eléctricas como de combustión en la misma línea de producción, asegurando así una mayor versatilidad en la oferta del modelo.

Resumen: la nueva era en furgonetas eléctricas
El Mercedes-Benz Vision V se perfila como una de las propuestas más avanzadas en el sector de las furgonetas eléctricas de lujo. Con su autonomía que supera los 700 km, su diseño futurista, su tecnología de conducción autónoma y su enfoque en la exclusividad, este modelo podría marcar un hito en el mercado.
Su lanzamiento en 2026 abre la puerta a una nueva era de movilidad, donde la electrificación y el lujo van de la mano. Sin lugar a dudas, Mercedes-Benz busca reafirmar su liderazgo en el sector, y el Vision V es su apuesta más ambiciosa hasta el momento.