Mazda ha dado un gran paso al presentar su último modelo, el Mazda EZ-60, resultado de una colaboración con Changan en China. Este SUV no solo representa una evolución, sino una reinventación total en términos de diseño y tecnología. Desde el primer vistazo, queda claro que estamos ante algo excepcional.
¿La evidencia? Su cabina digital futurista, que parece más bien un prototipo de ciencia ficción que un vehículo convencional. Ahora, profundicemos en todos los aspectos que hacen de este modelo una verdadera revolución en el mercado.

Un interior tecnológico sin precedentes
Tradicionalmente, Mazda ha ofrecido interiores elegantes y funcionales, pero el EZ-60 se aleja de esa tendencia al presentar un diseño ultra-moderno que se asemeja más a lo que marcas como Avatr o Tesla ofrecen.
Aspectos sorprendentes del interior:
- Pantalla continua de 26,5 pulgadas 5K que abarca todo el tablero, funcionando como cuadro de instrumentos y sistema multimedia.
- Head-Up Display de realidad aumentada de 100 pulgadas, que proyecta información directamente en el parabrisas como en un videojuego.
- Pantallas laterales en lugar de espejos retrovisores, mejorando la aerodinámica y el diseño general.
- Pantalla táctil trasera para que los pasajeros controlen funciones de confort.
- Seis pantallas en total, un récord para la marca.
- Comandos por voz y ausencia de botones físicos, apostando totalmente por la digitalización.
- Sistema de sonido 7.1.4 con 23 altavoces, compatible con Dolby Atmos.
- Asientos ventilados y calefactables tanto en la parte delantera como en la trasera.
- 20 espacios de almacenamiento distribuidos de manera estratégica.
Este interior no solo luce premium, sino que también se siente como tal.

Motorizaciones: varias opciones para todos
En lo que respecta a la mecánica, el Mazda EZ-60 se presenta con dos configuraciones de propulsión, una estrategia que busca atender tanto a los usuarios que están listos para dar el salto a lo eléctrico como a aquellos que aún prefieren un motor a combustión como respaldo.
Configuración de rango extendido (E-REV):
- Motor a gasolina de 1.5 litros, que no impulsa las ruedas, sino que se encarga de recargar la batería.
- Batería de 31,7 kWh que alimenta el motor eléctrico.
- Motor eléctrico trasero con 255 Caballos.
- Autonomía eléctrica de aproximadamente 160 km.
- Autonomía total estimada de hasta 960 km.
Configuración totalmente eléctrica:
- Motor trasero de 215 o 255 Caballos, dependiendo de la versión.
- Dos tipos de batería: LFP de 68,8 kWh o NCM de 80 kWh.
- Autonomía de entre 470 y 560 km, suficiente para el uso diario o viajes largos.
Esta dualidad convierte al EZ-60 en una opción altamente versátil dentro del competitivo panorama de SUV eléctricos.

Estilo exterior: imponente y audaz
A pesar de que el EZ-60 se aleja del diseño clásico de Mazda, todavía mantiene elementos del estilo “Kodo” con un aspecto completamente renovado. Es como si la marca hubiera mirado hacia el futuro y regresado al presente con este modelo.
Aspectos destacados del exterior:
- Parrilla activa en forma de “V”, con logotipo retroiluminado.
- Faros delgados Full LED en la parte frontal.
- Manijas ocultas y cámaras retrovisores.
- Diseño trasero estilo coupé, con el nombre “Mazda” en el centro.
- Portón trasero limpio y aerodinámico, minimalista y elegante.
Dimensiones:
- Largo: 4,85 metros
- Ancho: 1,93 metros
- Alto: 1,62 metros
- Distancia entre ejes: 2,90 metros
- Ruedas: de 19 o 21 pulgadas
- Peso en vacío: entre 1.992 y 2.048 kg
- Peso bruto: 2.590 kg
Este tamaño permite que el EZ-60 supere a modelos como el CX-60 híbrido, ofreciendo una mayor habitabilidad y algunas sorpresas agradables.

¿Y la capacidad de carga?
Uno de los aspectos que podría no impresionar del EZ-60, al menos en cifras, es su capacidad de carga con todos los asientos ocupados.
- Maletero trasero: 350 litros con todos los asientos ocupados.
- Con asientos abatidos: hasta 2.036 litros.
- Maletero delantero (en la versión eléctrica): 126 litros adicionales.
Si bien no es el SUV con mayor capacidad de carga en el mercado, compensa este aspecto con su tecnología avanzada y confort interior.
¿Será el Mazda EZ-60 un rival inesperado para Tesla?
Todo indica que sí. El EZ-60 se lanzará al mercado para competir con modelos destacados como el Tesla Model Y, el Zeekr 007, el Avatr 07, y su hermano de plataforma, el Deepal S07.
¿Cuál será el precio?
Aunque aún no hay confirmación oficial, se espera que en Colombia supere los 200.000.000 COP, especialmente comparado con el Deepal S07, que se ofrece desde los 159.990.000 COP. Dado que el CX-60 actual tiene un precio más elevado, el EZ-60 claramente apunta a un segmento premium.

Una nueva era en movilidad eléctrica para Mazda
Con el Mazda EZ-60, la marca no solo presenta un nuevo modelo, sino que también establece una nueva perspectiva de futuro. Este SUV simboliza el avance que Mazda necesitaba para posicionarse en el competitivo ámbito de la movilidad eléctrica.
Ya no se trata solo de “electrificar” un modelo anterior, sino de construir desde el principio, y hacerlo de manera excepcional. El EZ-60 combina tecnología, diseño, autonomía y versatilidad en un solo vehículo. Un conjunto que, sin duda, cambiará la forma en que percibimos a Mazda.
