¿Es posible que un motor de combustión supere los 300 caballos de fuerza en una época dominada por la electrificación? Aunque parece un dilema, Kia ha logrado demostrar que aún hay mucho potencial en los motores térmicos. ¿Qué novedades presenta el renovado motor 2.5 T-GDI? La respuesta podría cambiar tu visión sobre el futuro del automovilismo.
Kia apuesta firme por los motores térmicos
En un contexto donde la electrificación parece ser el único camino viable, Kia ha decidido tomar un enfoque diferente, pero con astucia. La empresa surcoreana continúa ampliando su gama de vehículos eléctricos (EV), pero no pierde de vista que los motores de combustión interna (ICE) aún tienen mucho que ofrecer.
La evolución del motor 2.5 T-GDI es un claro ejemplo de ello. No se trata solo de un rediseño, sino de una afirmación de su compromiso. Kia busca perfeccionar su tecnología existente mientras allana el camino hacia soluciones híbridas y de autonomía extendida.

Conociendo el motor Kia 2.5 T-GDI
El motor 2.5 T-GDI ya es reconocido por su excelente rendimiento y fiabilidad. Se trata de un motor de cuatro cilindros con turbo e inyección directa, que se encuentra en modelos como el Kia Sorento y el K5 GT. Sin embargo, esta nueva versión incorpora mejoras significativas que lo convierten en una verdadera joya de la ingeniería.
Con un incremento del 12% en potencia y un 5% en eficiencia térmica, Kia promete que este motor superará los 304 caballos (más de 300 CV como se anunció), junto con un torque que supera los 430 Nm. ¡Impresionante para un motor que se posiciona como el nexo entre lo térmico y lo eléctrico!
Innovación en arquitectura híbrida
Más allá de las cifras, lo verdaderamente fascinante es cómo Kia planea integrar este motor en su estrategia de electrificación. La clave radica en su nueva arquitectura de conexión coaxial en serie, que facilita una transición más fluida entre la propulsión térmica y eléctrica.
Esto no solo mejora la eficiencia global del sistema en un 4% adicional, sino que abre la puerta a nuevos modelos híbridos y eléctricos con extensor de autonomía (EREV), un segmento que está en pleno crecimiento en Asia y Europa.
Uso en vehículos eléctricos EREV
Quizás el aspecto más innovador del nuevo motor 2.5 T-GDI es su función como generador en vehículos eléctricos EREV, similar al concepto de “Super-Híbrido” que varias marcas chinas están adoptando.
En este sistema, el motor no está vinculado a las ruedas. Su única misión es recargar la batería cuando sea necesario. De esta manera, se logra mayor autonomía sin comprometer la experiencia de conducción eléctrica, eliminando la ansiedad por el alcance, que es una de las principales preocupaciones en la adopción de los EVs.

Ventajas de la modularidad del nuevo 2.5 T-GDI
Otro aspecto relevante es que este motor ha sido diseñado con un concepto modular. Esto permite que se adapte a diversos tipos de vehículos, desde SUV familiares hasta sedanes de alto rendimiento, sin sacrificar eficiencia ni rendimiento.
Además, esta modularidad facilitará su integración con sistemas híbridos enchufables o incluso con trenes motrices eléctricos, otorgando a Kia una flexibilidad técnica destacable frente a la competencia.
Especificaciones técnicas: rendimiento y ahorro
Comparado con su predecesor, el nuevo 2.5 T-GDI no solo aumenta su potencia. También se destaca por un consumo más eficiente y un menor impacto ambiental.
Característica | Versión Anterior | Nueva Versión 2.5 T-GDI |
---|---|---|
Potencia máxima | Hasta 294 caballos | Más de 304 caballos |
Torque | 430 Nm | Superior a 430 Nm |
Eficiencia térmica | Estándar | +5% |
Mejora en potencia | — | +12% |
Aplicación híbrida | Limitada | Sí |
Función generador EREV | No | Sí |
Un motor con mirada al 2030
Este motor no es solo un proyecto aislado. Es parte del ambicioso plan estratégico de Kia para 2030, donde la marca se propone vender 4,19 millones de vehículos anuales. ¿Cuál es su estrategia? Una combinación equilibrada de tecnología:
- 15 modelos eléctricos puros
- 10 modelos híbridos (incluidos enchufables)
- 1,86 millones de vehículos con motor de combustión interna
Con esta fórmula, Kia busca posicionarse como líder tanto en el ámbito térmico como eléctrico, ofreciendo a cada conductor la opción que mejor se ajuste a sus necesidades.

Colaboración con Hyundai: potenciando resultados
No olvidemos que Kia forma parte del grupo Hyundai Motor Group, lo que le permite compartir tecnologías, plataformas y avances. Esta colaboración ya ha dado buenos resultados en la línea de eléctricos E-GMP, y ahora también se extiende a los sistemas híbridos y EREV.
La sinergia tecnológica reduce costos y acelera la innovación, elementos clave en un mercado automotriz tan competitivo.
¿Cuándo estará disponible?
Aunque Kia aún no ha confirmado una fecha específica, se anticipa que este renovado motor 2.5 T-GDI haga su debut entre 2026 y 2027. Es probable que lo veamos primero en versiones híbridas de modelos ya existentes, antes de pasar a configuraciones más avanzadas como los EREV.