La revolución de la movilidad eléctrica avanza rápidamente, y Hyundai está decidido a ser parte de esta transformación. Con el nuevo Hyundai IONIQ 2, la empresa surcoreana apunta a lanzar un vehículo eléctrico compacto, eficiente y asequible que compita con grandes nombres del sector, como el Renault 5 eléctrico y el Citroën ë-C3. Su propuesta más atractiva es un precio inferior a los 30.000 euros y el uso de una plataforma E-GMP, aunque optando por una arquitectura de 400V en lugar de 800V.
Pero el IONIQ 2 no se queda solo en esas características. Desde su producción en Turquía hasta su innovadora tecnología de carga bidireccional, este modelo está diseñado para captar la atención de los conductores europeos.

En este artículo, te compartimos todas las novedades sobre el Hyundai IONIQ 2 y por qué se perfila como uno de los eléctricos más esperados para 2025.
Un eléctrico compacto ideado para Europa
El Hyundai IONIQ 2 ha sido desarrollado como un automóvil urbano y eficiente, especialmente para el mercado europeo. Hyundai ha comprendido que los consumidores buscan vehículos eléctricos accesibles que no sacrifiquen la autonomía ni la tecnología.
A diferencia de otros modelos de la gama IONIQ, este no será un SUV, sino un utilitario compacto, una estrategia que busca enfrentar a competidores como:
- Renault 5 eléctrico
- Citroën ë-C3
- FIAT Grande Panda
- Volkswagen ID.1
Estos vehículos representan una nueva generación de eléctricos que buscan democratizar la electromovilidad en Europa.

Plataforma E-GMP con 400V: un justo equilibrio
El IONIQ 2 estará basado en la plataforma E-GMP, la misma que ha sustentado a modelos como el Hyundai IONIQ 5 y el KIA EV6. No obstante, a diferencia de estos, no contará con una arquitectura de 800V, sino que se ajustará a 400V.
✅ Costes de producción reducidos, dado que el sistema de 400V es más económico de fabricar.
✅ Carga rápida adecuada, aunque no tan veloz como los modelos de 800V.
✅ Menos complicaciones técnicas, lo que permite ofrecer un precio más competitivo.
Con esta elección, Hyundai logra un balance óptimo entre rendimiento y costo, asegurando que el IONIQ 2 mantenga un precio atractivo sin comprometer demasiado las prestaciones.
Alternativas de batería: autonomía entre 300 y 400 km
Uno de los elementos más cruciales en un vehículo eléctrico es su autonomía. Hyundai proporcionará dos opciones de batería para el IONIQ 2, adaptándose así a diferentes tipos de usuarios:
🔋 Batería LFP (Litio-Ferrofosfato):
- Autonomía estimada de 300 km
- Más económica y duradera
- Menor degradación a lo largo del tiempo
🔋 Batería NCM (Níquel-Cobalto-Manganeso):
- Autonomía superior a 400 km
- Mayor densidad energética
- Perfecta para trayectos largos
Este enfoque permitirá a los compradores elegir entre una versión más accesible y otra con mayor autonomía, similar a lo que ha hecho Volkswagen con su futuro ID.1.

Carga bidireccional V2L: energía a tu alcance
Una de las características más destacadas del IONIQ 2 será su capacidad de carga bidireccional V2L (Vehicle to Load). Esto permitirá utilizar la batería del vehículo para alimentar dispositivos externos, una función perfecta para:
- Acampar sin preocupaciones eléctricas 🏕️
- Cargar otros vehículos eléctricos en situaciones de emergencia ⚡
- Conectar herramientas eléctricas o pequeños electrodomésticos 🔌
Hyundai ya ha implementado esta tecnología en modelos como el IONIQ 5, y su inclusión en el IONIQ 2 lo convertirá en un vehículo más versátil dentro del segmento de compactos eléctricos.
Producción en Turquía: fundamental para un precio competitivo
El Hyundai IONIQ 2 será ensamblado en la planta de Izmit, Turquía, una ubicación clave para la marca. En esta instalación, actualmente se producen modelos como el Hyundai i20 y el Hyundai Bayon, y ahora también será el hogar de este nuevo eléctrico asequible.
🔹 Reducción de costes de producción gracias a su localización en Europa.
🔹 Eliminación de aranceles de importación desde Asia, lo que disminuye el precio final.
🔹 Optimización de la infraestructura existente para vehículos compactos.
Esto permitirá a Hyundai mantener el precio del IONIQ 2 por debajo de los 30.000 euros, un aspecto esencial para su éxito en el mercado europeo.

Hyundai IONIQ 2: ¿una estrategia ganadora?
Con el lanzamiento del IONIQ 2, Hyundai refuerza su presencia en el mercado de los eléctricos asequibles. Su combinación de precio competitivo, tecnología eficiente y diseño compacto lo convierte en una opción viable para quienes desean hacer la transición a la movilidad eléctrica sin excesivos gastos.
Aunque aún quedan detalles por confirmar, este modelo tiene el potencial de convertirse en uno de los eléctricos más vendidos en Europa. A medida que se acerque su lanzamiento en 2025, conoceremos más sobre sus características y equipamiento.
¿Logrará Hyundai conquistar el mercado de los eléctricos asequibles con el IONIQ 2? Solo el tiempo lo demostrará, pero las expectativas son prometedoras.