¿Cómo ha conseguido una marca con una larga trayectoria convertirse en un referente de innovación en el ámbito de la movilidad del futuro? La respuesta avanza electrificando rutas en dos continentes…
General Motors refuerza su posicionamiento en vehículos eléctricos
En un contexto donde la movilidad ecológica se torna cada vez más esencial, General Motors (GM) ha alcanzado un logro significativo: establecerse como el segundo mayor vendedor de vehículos eléctricos en Estados Unidos durante 2024. Pero su visión trasciende los números; su objetivo es desarrollar un ecosistema más limpio, accesible y centrado en las personas.

Este incremento del 125% en el último trimestre de 2024 no es fortuito. Es el resultado de una estrategia robusta que integra innovación tecnológica, una red de distribución efectiva y modelos pensados para atender las necesidades reales de los consumidores.
En total, GM comercializó 114,432 vehículos eléctricos en EE.UU. durante 2024, lo que equivale a un aumento del 50% en comparación con el año anterior y un 12% de participación en el mercado de EVs en el último trimestre. Un avance notable para una marca que se proyecta hacia el futuro sin descuidar el presente.
Modelos destacados: Chevrolet Equinox EV y Blazer EV
Dos modelos han sido fundamentales para entender este crecimiento: el Chevrolet Equinox EV y la Chevrolet Blazer EV. Estos vehículos han demostrado que es viable combinar autonomía, rendimiento y asequibilidad en una misma oferta.
Aspectos notables de la Chevrolet Equinox EV
- Diseño moderno y aerodinámico
- Tracción total AWD (única en su categoría)
- Interior amplio y tecnológico
- Integración con la aplicación MyChevrolet y sistema OnStar
- Gran relación calidad-precio

Este modelo fue lanzado en Colombia en septiembre de 2024 y rápidamente se agotaron las unidades disponibles. Actualmente, ya cuenta con una lista de espera hasta abril de 2025, lo que evidencia su gran aceptación en el mercado local.
Lo que brinda la Chevrolet Blazer EV
- Diseño deportivo con gran atractivo visual
- Hasta 578 kilómetros de autonomía por carga
- Rendimiento ideal para viajes largos
- Tecnología avanzada en seguridad y conectividad
En marzo de 2025, la Blazer EV alcanzó su mejor mes de ventas en Colombia, superando incluso las cifras del total de 2024. Esto demuestra que los colombianos están cada vez más dispuestos a considerar opciones eléctricas potentes y sofisticadas.
Colombia en la vanguardia de la movilidad eléctrica
Colombia avanza sin pausa. En los dos primeros meses de 2025 se comercializaron 2.061 vehículos eléctricos, lo que representa un crecimiento del 237% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este cambio está siendo liderado por marcas como Chevrolet, que han apostado por soluciones innovadoras, modernas y sostenibles.
¿Qué impulsa este cambio? La combinación de políticas públicas favorables, consumidores más informados y un portafolio creciente que ofrece opciones cada vez más alineadas con las necesidades locales.
Infraestructura para sostener la transformación
Uno de los principales retos para la adopción de vehículos eléctricos en Colombia ha sido la infraestructura de carga. En este ámbito, General Motors ha asumido un papel destacado.
En colaboración con su red de concesionarios, ha instalado más de 30 estaciones de carga de 7.2 kW en las principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga. Estas estaciones están disponibles para todos los conductores de vehículos eléctricos, sin importar la marca.
Este tipo de iniciativas refuerzan su visión de un ecosistema de movilidad sostenible, que no solo ofrece automóviles, sino también servicios y tecnología para una transición efectiva.

Lo que se viene: Spark EUV, el eléctrico urbano más esperado
General Motors continúa su trayectoria. Muy pronto, el Chevrolet Spark EUV llegará al mercado colombiano, una versión completamente eléctrica del popular vehículo urbano. Este modelo está destinado a quienes buscan una movilidad práctica, ágil y ecológica en la ciudad.
Con esta llegada, Chevrolet completa un portafolio que abarca desde el uso diario urbano hasta el transporte familiar o deportivo, todo en el ámbito 100% eléctrico.
Tecnología diseñada para el conductor
Uno de los pilares del éxito de GM en este sector es su enfoque centrado en el usuario. No se trata solo de ofrecer autos que no dependan de combustibles fósiles. La experiencia de conducción también debe evolucionar.
- Sistema OnStar: asistencia en carretera 24/7, diagnóstico remoto y llamadas de emergencia
- MyChevrolet App: planificación de rutas, monitoreo en tiempo real y alertas inteligentes
- Pantallas intuitivas y asistentes de voz para una experiencia de conducción conectada

Un compromiso auténtico con el medio ambiente
General Motors no solo busca incrementar sus ventas, también quiere hacer la diferencia. Así lo expresa Juan David Rosero, Country Head de GM en Colombia:
“La transición hacia la movilidad eléctrica no implica únicamente un cambio tecnológico, sino también una optimización de la experiencia de conducción y la ruptura de paradigmas… Nuestro propósito es conectar a las personas con lo que realmente importa: su familia y el planeta”.
Este enfoque humanista ha sido crucial para conquistar mercados exigentes como el colombiano, donde el valor añadido trasciende el vehículo en sí.
General Motors se establece como un actor relevante en el sector de vehículos eléctricos en EE.UU. y Colombia gracias a su crecimiento sostenido, su portafolio tecnológico y su compromiso con la movilidad sostenible. Los modelos Equinox EV y Blazer EV lideran en ventas y aceptación, mientras se anticipa la llegada del Spark EUV como propuesta urbana.