¿Sabías que la empresa detrás de la fabricación de tu iPhone está a punto de incursionar en el mundo de los autos eléctricos sin que lo sepas? Algo significativo se está gestando en la industria automotriz, y no querrás perderte los pormenores de esta jugada estratégica de Foxconn. Continúa leyendo, ya que lo que parece sencillo encierra mucho más de lo que piensas.

¿Quién es Foxconn y qué lo motiva a involucrarse en los Vehículos Eléctricos?
Cuando se menciona a Foxconn, la mayoría de la gente lo asocia de inmediato con Apple y sus codiciados productos electrónicos. No obstante, su nombre completo, Hon Hai Precision Industry Co., revela que es uno de los gigantes más importantes en la fabricación tecnológica a nivel global. Pero ahora, esta corporación no quiere limitarse a la producción de smartphones y computadoras.
En un escenario donde la electrificación del transporte avanza a gran velocidad, las barreras entre el sector tecnológico y el automotriz comienzan a desvanecerse. Firmas reconocidas como Xiaomi, Huawei y Sony ya han comenzado a explorar este camino. Por lo tanto, para Foxconn, la entrada al mercado de los vehículos eléctricos era solo cuestión de tiempo.
Y como era de esperarse, su enfoque será tanto audaz como discreto: no verás su nombre en ninguno de los automóviles producidos. Su modelo de negocio se asemejará al que emplea en la industria de la tecnología: fabricar para otras marcas sin competir directamente con su propia etiqueta.

Foxconn Anuncia su Intención de Fabricar una Línea Completa de EVs
Con un pie en Taiwán y otro en los Estados Unidos, Foxconn está posicionándose para transformar la movilidad eléctrica. De acuerdo a Jun Seki, un alto directivo de la empresa (y ex COO de Nissan), ya poseen la infraestructura necesaria para producir una gama completa de vehículos eléctricos. En este momento, los primeros modelos se están ensamblando en Taiwán, aunque esta es una solución temporal.
¿Por qué no comenzar directamente en EE.UU.? La respuesta se basa en la estrategia. Según Seki, la fabricación local solo resulta eficiente si se logra un volumen de producción considerable. Mientras tanto, el plan consiste en producir en Taiwán y luego trasladar la producción a territorio estadounidense cuando la demanda lo justifique.
Esta estrategia cobra especial relevancia si se considera las políticas arancelarias más estrictas implementadas durante el mandato del expresidente Trump, que han encarecido los vehículos importados. En este contexto, fabricar en EE.UU. se convierte en una necesidad para mantener la competitividad.

Aspectos Clave de la Estrategia de Expansión de Foxconn:
- Producción inicial en Taiwán como fase de transición.
- Planes de manufactura local para disminuir costos y tiempos de entrega.
- Enfoque en el mercado estadounidense, el segundo más grande del mundo.
- Evitar la competencia directa con marcas consolidadas, posicionándose como un aliado estratégico.
En resumen, Foxconn no solo busca fabricar automóviles, sino transformar por completo la manera en que percibimos a los fabricantes de vehículos eléctricos.