Los controles táctiles en los automóviles han generado un intenso debate en los últimos años. Mientras que los fabricantes los presentan como un avance hacia la modernidad y la eficiencia, muchos conductores han expresado su oposición, señalando que afectan la seguridad al requerir más atención visual.
Recientemente, Euro NCAP ha intervenido. A partir de 2026, los vehículos que deseen obtener las apreciadas cinco estrellas en seguridad deberán incluir controles físicos para ciertas funciones críticas. ¿Estamos ante el fin de la digitalización extrema en los paneles de control?

La eliminación de botones físicos: ¿un peligro real?
El crecimiento de las pantallas táctiles en los automóviles se debe a diversas razones. En primer lugar, su uso reduce los costos de fabricación, ya que elimina la necesidad de botones físicos y cableado adicional. Además, permite actualizaciones remotas mediante software, facilitando la incorporación de nuevas funciones sin requerir cambios físicos.
No obstante, este modelo de interacción ha recibido críticas. Varios estudios han advertido sobre los peligros de distracción al manejar, ya que operar una pantalla táctil exige desviar la vista de la carretera, algo que no sucede con los controles físicos, que se pueden utilizar de forma intuitiva.
Un informe del Observatorio Europeo de Seguridad Vial indica que los conductores dedican aproximadamente la mitad del tiempo de conducción a tareas que distraen, siendo los complejos sistemas de infoentretenimiento una de las principales causas.
Euro NCAP toma medidas: botones físicos imprescindibles
Euro NCAP ha decidido sancionar el uso excesivo de pantallas táctiles en su evaluación de seguridad. Desde enero de 2026, cualquier fabricante que busque alcanzar las cinco estrellas deberá asegurarse de que cinco funciones clave cuenten con controles físicos accesibles.
Las funciones que deberán tener controles físicos son:
- Intermitentes
- Luces de emergencia
- Claxon
- Limpiaparabrisas
- Sistema de llamada de emergencia (eCall)
Aunque esta medida es un progreso positivo, muchos piensan que es insuficiente. Funciones como la climatización, el volumen de audio y el ajuste de los espejos retrovisores también deberían contar con botones físicos para mejorar la seguridad.

¿Qué motiva a los fabricantes a priorizar las pantallas táctiles?
La inclusión de pantallas en los vehículos modernos va más allá de un simple toque estético. Los fabricantes han identificado en ellas una oportunidad para modernizar los interiores, reducir gastos y mejorar la conectividad de los automóviles.
- Menos componentes físicos, menor costo de producción.
- Mayor flexibilidad en el diseño del tablero.
- Oportunidad de actualizaciones de software a distancia (OTA).
Marcas como Tesla, Volkswagen y Volvo han llevado esta tendencia al extremo, eliminando prácticamente todos los botones físicos de sus modelos más recientes.
- Tesla Model Y: Sustituyó las palancas de los intermitentes por botones táctiles en el volante.
- Volkswagen ID.7: Requiere que el conductor ajuste la dirección del aire acondicionado a través de la pantalla central.
- Volvo EX30: Oculta la configuración de los espejos retrovisores y la luneta térmica en submenús digitales.
A pesar de que este enfoque brinda flexibilidad, ha complicado la experiencia del usuario, generando frustración y aumentando los tiempos de reacción al volante.

¿Estamos ante el ocaso de las pantallas táctiles?
La oposición a la digitalización excesiva no solo proviene de instituciones de seguridad. Los propios conductores y asociaciones de automovilistas también han expresado su descontento.
Por ejemplo, Edmund King, presidente de la Automobile Association (AA) del Reino Unido, criticó la experiencia de manejar el Tesla Model 3, describiéndola como desafiante debido a la carencia de controles físicos.
Además, la reparación de estos sistemas puede resultar costosa. La integración de múltiples funciones en una sola pantalla implica que cualquier fallo requiere el reemplazo de un componente caro y complicado, lo que preocupa a muchos propietarios de vehículos.

¿Cómo están respondiendo los fabricantes?
Aunque Euro NCAP no impone normas obligatorias, su influencia es significativa, ya que una calificación baja puede impactar la percepción del consumidor. Por esta razón, algunos fabricantes han comenzado a reestructurar sus estrategias.
🔹 Mazda ha mantenido controles físicos en funciones esenciales, resistiendo la eliminación total de botones.
🔹 Toyota ha optado por un enfoque híbrido, combinando pantallas táctiles con interruptores físicos.
🔹 Hyundai ha anunciado que volverá a incluir botones físicos en futuros modelos, tras recibir críticas sobre la usabilidad de sus sistemas táctiles.
Otra alternativa en estudio es el control por voz, que permitiría operar diversas funciones sin desviar las manos del volante. Sin embargo, esta tecnología aún enfrenta desafíos, como la dificultad para entender acentos o el ruido ambiental.
Un avance positivo, pero no suficiente
La decisión de Euro NCAP de sancionar el uso excesivo de pantallas táctiles representa un cambio significativo en la industria automotriz. La seguridad en la carretera ha sido sacrificada en pro de la estética y la reducción de costos, pero la presión de los consumidores y organismos reguladores está comenzando a modificar esta tendencia.
Sin embargo, la medida aún es insuficiente. Para lograr una conducción verdaderamente segura, es vital que más funciones esenciales cuenten con botones físicos. ¿Estamos ante el inicio del fin de la era táctil o es simplemente un modesto intento de corrección?
Preguntas frecuentes
1. ¿Euro NCAP prohibirá las pantallas táctiles en los vehículos?
No, pero a partir de 2026 sancionará a los autos que no dispongan de botones físicos para cinco funciones clave, lo que afectará su calificación en seguridad.
2. ¿Qué funciones deberán contar obligatoriamente con botones físicos?
Intermitentes, luces de emergencia, claxon, limpiaparabrisas y el sistema de llamada de emergencia (eCall).
3. ¿Por qué los fabricantes se han inclinado tanto hacia las pantallas táctiles?
Por la reducción de costos, la facilidad de actualizaciones de software y una mayor flexibilidad en el diseño interior del vehículo.
4. ¿Qué marcas están reintroduciendo botones físicos?
Mazda, Toyota y Hyundai han comenzado a incluir nuevamente controles físicos en ciertas funciones esenciales.
5. ¿Es el control por voz una alternativa viable a los botones físicos?
Puede ser útil, pero aún enfrenta problemas de precisión y comprensión, por lo que no es un sustituto definitivo.