El Renault Logan se encuentra en la recta final de su ciclo de vida en Brasil, marcando el cierre de una etapa para uno de los sedanes más emblemáticos de Renault en América Latina. Tras diecisiete años en el mercado, se espera que su producción en el país se detenga, impulsada por la creciente preferencia por los SUV y los cambios en las tendencias del consumidor. Sin embargo, en Colombia, el Logan continuará en producción, satisfaciendo la demanda local.

Renault Logan: el adiós de un ícono en Brasil
Introducido en 2007, el Renault Logan se estableció como una opción económica dentro del segmento de sedanes B, formando parte de la gama de modelos Dacia que también incluía al Sandero y al Stepway. Esta propuesta resultó atractiva para quienes buscaban un vehículo amplio y accesible. Sin embargo, con el paso del tiempo, las preferencias del mercado han cambiado, y modelos como el Logan están perdiendo terreno en Brasil frente al auge de los SUV.
De acuerdo con informes de medios brasileños especializados como Auto Esporte, varios concesionarios han señalado que no han recibido nuevos envíos del Logan en meses, lo que confirma la reducción en su producción. Las últimas unidades del Logan en Brasil están siendo destinadas a flotistas y empresas de alquiler de vehículos, quienes se han convertido en sus principales compradores en tiempos recientes.

¿Qué sucede con el Renault Sandero en Brasil?
El Logan no es el único modelo que enfrenta esta situación en Brasil. El Sandero también ha sido retirado de la producción, dejando disponible únicamente al Stepway en una versión de entrada que se sitúa entre el Kwid y el nuevo Kardian. Este cambio es parte de una estrategia para optimizar la oferta de Renault en Brasil, adaptándose a la creciente demanda de vehículos compactos y SUV, que continúan siendo tendencia en el mercado brasileño.
¿Qué depara el futuro al Renault Logan en Colombia?
A diferencia de su situación en Brasil, en Colombia, el Renault Logan, Sandero y Stepway seguirán en producción y venta por lo menos durante un año más. Según declaraciones recientes de directivos de Renault, estos tres modelos mantendrán su presencia en el mercado local. La producción se realiza en la planta de RENAULT-Sofasa, lo que permite satisfacer la demanda en Colombia. De hecho, se espera que esta producción continúe hasta que se implemente el cambio de plataforma.
Renault Logan: ¿un modelo en riesgo de desaparición?
Con esta noticia, el Renault Logan se suma a otros modelos que han dejado de estar disponibles en el mercado brasileño en los últimos años, como el Volkswagen Voyage y el Fiat Grand Siena, ambos influenciados por el cambio en los gustos del consumidor. Sin embargo, el Logan todavía conserva un espacio en el corazón de muchos usuarios, especialmente aquellos que valoran un auto con amplio espacio interior y eficiencia en el consumo de combustible.
La demanda de modelos como el Logan se ha concentrado en sectores específicos, como las flotas empresariales, lo que indica que los fabricantes de sedanes tradicionales enfrentan un futuro complicado en mercados donde los consumidores están optando cada vez más por SUV y crossovers.

La estrategia de Renault en Sudamérica
La decisión de eliminar el Renault Logan en Brasil forma parte de una estrategia de optimización de recursos en Sudamérica, donde Renault busca reajustar su portafolio y enfocarse en modelos con mayor aceptación en el mercado. Para ello, la compañía cuenta con su alianza con Dacia, que también está adaptando su gama para enfrentar los desafíos de sostenibilidad y las nuevas normativas de emisiones.
Reflexiones finales
El inminente adiós del Renault Logan en Brasil es un reflejo de una industria que se adapta a las necesidades cambiantes de los consumidores. Los sedanes tradicionales parecen estar perdiendo terreno en mercados como el brasileño, donde los SUV dominan el panorama automotriz. Sin embargo, Colombia sigue apostando por el Logan, Sandero y Stepway, que continuarán circulando por sus calles al menos durante un tiempo más. Renault está planeando sus próximos pasos, con la esperanza de que su nueva plataforma y su enfoque en vehículos compactos utilitarios se ajusten mejor a las exigencias del mercado.