La Fórmula 1 está a punto de dar la bienvenida a un nuevo competidor que promete transformar la dinámica de la competencia. General Motors, bajo la insignia de Cadillac, se encuentra en la fase de preparación para su participación en la parrilla a partir de 2026, un proyecto ambicioso que ha ido tomando forma desde 2022. Pero, ¿de qué manera se está preparando Cadillac para este desafío monumental? Aquí te desglosamos todos los pormenores.
Origen del proyecto Andretti-Cadillac y su ruta hacia la F1
Todo comenzó en 2022, cuando General Motors se unió a Andretti Global para establecer un equipo de Fórmula 1 bajo el nombre de Andretti-Cadillac. A pesar de que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) aprobó esta iniciativa en 2023, la Fórmula One Management (FOM) impidió su entrada, argumentando razones económicas y de competitividad, ya que la incorporación de un nuevo equipo implicaría una distribución mayor de las ganancias.

No obstante, esta negativa no detuvo a General Motors. Con la salida de Mario Andretti de Andretti Global, Cadillac encontró una oportunidad para avanzar con mayor autonomía en el proyecto. Por su parte, Andretti Global estableció su sede en Silverstone, Inglaterra, cerca de la base de Aston Martin, y comenzó a reclutar ingenieros y técnicos altamente especializados.
Enfoque de General Motors: tecnología y desarrollo de unidades de potencia
Aunque Cadillac tiene planes de entrar formalmente en 2026, su proyecto tiene un horizonte mucho más amplio. General Motors creó la empresa GM Performance Units LLC en Carolina del Norte, dedicada exclusivamente al desarrollo de su propia unidad de potencia, que se prevé que debute en 2028. Este avance tecnológico representa una inversión significativa y demuestra la seriedad con que el gigante estadounidense se está preparando para su incursión en la Fórmula 1.
Mientras tanto, Cadillac utilizará motores Ferrari, uno de los proveedores más destacados del sector, lo que asegura un rendimiento competitivo desde su primera temporada.
Retos y obstáculos hacia el 2026
La incorporación oficial de GM-Cadillac a la Fórmula 1 no está exenta de dificultades. Al convertirse en un equipo reconocido, deberá adherirse a las limitaciones presupuestarias y restricciones de pruebas aerodinámicas impuestas por la FIA a todas las escuderías. Esto implica que su trabajo en el túnel de viento y simulaciones CFD debe cumplir con regulaciones estrictas para garantizar una competencia justa.
A pesar de ello, Cadillac ha demostrado un avance notable hasta el momento, lo que ha suscitado inquietudes entre las escuderías rivales que buscan un equilibrio en el desarrollo.
Selección de pilotos: combinando talento joven y experiencia
Uno de los aspectos más intrigantes de este proyecto es la elección de los pilotos. Se rumorea que GM-Cadillac busca conformar un equipo que combine juventud y experiencia. Entre los nombres que suenan con fuerza se encuentran:
- Colton Herta: Un candidato favorito gracias a su destreza y nacionalidad estadounidense, lo que podría ser atractivo para el mercado norteamericano.
- Álex Palou: El tricampeón de IndyCar también es un gran aspirante, respaldado por un historial impresionante.
- Checo Pérez, Daniel Ricciardo, Valtteri Bottas y Guanyu Zhou: Se mencionan como posibles fichajes debido a su experiencia y habilidades comprobadas.
- George Russell, Fernando Alonso y Oscar Piastri: Aunque sus posibilidades son menores, no se descartan como opciones viables, dependiendo de los movimientos en el mercado de pilotos.

Cadillac y su estrategia en la Fórmula 1: ¿Un nuevo contendiente en la competencia?
Con tecnología avanzada, respaldo financiero de General Motors y una colaboración estratégica con Andretti Global, Cadillac parece estar forjando un proyecto robusto que busca ser una de las grandes revelaciones de la Fórmula 1 en 2026. Pero, ¿podrá cumplir con las altas expectativas?
Su llegada no solo representa una marca con un legado histórico en la automotriz, sino también un nuevo jugador que aspira a desafiar a los gigantes del deporte. La carrera hacia 2026 ya ha comenzado y Cadillac está decidido a dejar una marca indeleble.
Preguntas Frecuentes sobre Cadillac en la Fórmula 1
1. ¿Cuándo hará su debut Cadillac en la Fórmula 1?
Cadillac tiene previsto su debut oficial en la Fórmula 1 durante la temporada 2026, utilizando motores Ferrari hasta que su propia unidad de potencia esté lista en 2028.
2. ¿Qué pilotos podrían unirse al equipo GM-Cadillac?
Se mencionan a Colton Herta, Álex Palou, Checo Pérez, Daniel Ricciardo, Valtteri Bottas y Guanyu Zhou como posibles pilotos, aunque también se consideran nombres como George Russell y Fernando Alonso.
3. ¿Dónde se encuentra la planta de desarrollo de Cadillac para la Fórmula 1?
El desarrollo principal de su motor se lleva a cabo en GM Performance Units LLC en Carolina del Norte, mientras que Andretti Global tiene su sede operativa en Silverstone, Inglaterra.
4. ¿Qué motores utilizará Cadillac en su inicio en la Fórmula 1?
Hasta que su motor propio esté listo en 2028, Cadillac hará uso de motores Ferrari.
5. ¿Qué obstáculos enfrentó Cadillac para su entrada en la Fórmula 1?
El obstáculo principal fue la negativa inicial de la FOM (Fórmula One Management), que se opuso a la inclusión de un nuevo equipo por razones económicas y competitivas.