La industria automotriz se encuentra en una transformación continua, y el rol de China en la electrificación del sector es cada vez más relevante. Stellantis, uno de los grandes actores del mercado, ha decidido que la mejor forma de enfrentar la competencia de los fabricantes chinos es colaborar con ellos. Según informes de la publicación francesa L’Argus, el conglomerado automotriz europeo está en conversaciones con BYD para que esta firma china se convierta en su proveedor de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP).
Pero, ¿de qué manera afectará esta posible colaboración al mercado de vehículos eléctricos? ¿Las baterías LFP de BYD realmente pueden influir en los costos y la autonomía de los autos? Vamos a desglosar esta situación.

El reto de Stellantis: Vehículos eléctricos económicos
Desde el auge de los vehículos eléctricos (EVs) en Europa, el principal desafío ha sido el costo. A pesar de los incentivos estatales, muchas personas aún consideran que los EVs son demasiado costosos en comparación con los autos de combustión interna.
Stellantis ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Citroën ë-C3 y el Fiat Grande Panda, diseñados para ser las opciones más económicas dentro de su línea de eléctricos. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, estos vehículos siguen por encima de los 20.000 euros.
Actualmente, estos modelos utilizan baterías de 44 kWh provistas por SVOLT, una compañía china especializada en celdas de iones de litio. Sin embargo, los precios aún no logran superar la barrera psicológica de los 20.000 euros, con precios que se sitúan en:
- Citroën ë-C3: Desde 23.300 euros
- Fiat Grande Panda: Desde 24.900 euros
Para Stellantis, la solución parece ser cambiar de proveedor de baterías hacia una alternativa más asequible: las baterías LFP de BYD.

Razones por las que Stellantis desea baterías de BYD
El fabricante chino BYD no solo es reconocido por sus autos eléctricos, sino que también es un líder global en la producción de baterías. Su tecnología de fosfato de hierro y litio (LFP) representa una opción más económica en comparación con las baterías de iones de litio tradicionales; aunque su densidad energética es inferior, ofrecen mayor durabilidad y seguridad.
Beneficios de las baterías LFP de BYD:
✅ Menores costos de producción
✅ Vida útil prolongada (capaces de soportar más ciclos de carga)
✅ Menor degradación con el paso del tiempo
✅ Mayor seguridad ante el riesgo de sobrecalentamiento o incendios
El gran atractivo de las baterías LFP de BYD es que, por su menor precio, permitirían que los Citroën ë-C3 y Fiat Grande Panda reduzcan su precio final y compitan con modelos más asequibles como el Leapmotor T03 y el Dacia Spring.
¿Qué cambios traerían las baterías de BYD?
- Capacidad estimada: 30-35 kWh
- Autonomía estimada: 200-250 km
- Reducción de precio: Por debajo de los 20.000 euros
Si bien la autonomía sería inferior a la de las baterías actuales de 44 kWh (320 km), el precio más competitivo haría que estos vehículos resulten atractivos para quienes buscan un auto eléctrico asequible para la conducción urbana.

El efecto en el mercado europeo de EVs
Esta estrategia de Stellantis no solo beneficiaría a sus propios modelos, sino que también podría transformar el panorama del mercado europeo. Con un EV por debajo de los 20.000 euros, la compañía se acercaría a su objetivo de hacer la movilidad eléctrica más accesible para un público más amplio.
Competencia con los citycars eléctricos más económicos
En la actualidad, los EVs más asequibles en Europa son:
Modelo | Precio inicial (€) | Autonomía (km) |
---|---|---|
Dacia Spring | 17.000 | 230 |
Leapmotor T03 | 19.000 | 280 |
Citroën ë-C3 | 23.300 | 320 |
Fiat Grande Panda | 24.900 | 320 |
Si Stellantis logra reducir el precio del ë-C3 y el Grande Panda a 19.900 euros o menos, estaríamos ante los primeros EVs europeos accesibles, capaces de competir directamente con opciones chinas como el Dacia Spring o el Leapmotor T03.
Beneficios para BYD con esta asociación
Para BYD, establecer un acuerdo con Stellantis significaría consolidarse como un proveedor esencial de baterías en Europa. Actualmente, la firma china ya comercializa sus propios modelos eléctricos en la región, como el BYD Dolphin y el BYD Seal, pero esta colaboración le permitiría aumentar su influencia dentro de las marcas establecidas.
Además, esto reforzaría su posición en el competitivo mercado global de baterías, donde compite con otros gigantes como CATL, LG Energy Solution y Panasonic.

Reflexiones finales: Un paso hacia los EVs más accesibles
La posible colaboración entre BYD y Stellantis representa una estrategia inteligente para ambas partes. Stellantis puede reducir el costo de sus vehículos eléctricos y competir con los fabricantes chinos, mientras que BYD amplía su presencia en el mercado europeo.
Si se concreta este acuerdo, los Citroën ë-C3 y Fiat Grande Panda podrían convertirse en los EVs más asequibles en Europa, un avance crucial para que la electrificación llegue a un público más amplio.
Ahora bien, la gran incógnita es: ¿aceptará Stellantis sacrificar algo de autonomía por un precio más competitivo? Todo parece indicar que esta estrategia está en marcha, y pronto podríamos presenciar una nueva era de vehículos eléctricos más accesibles en Europa.