La inteligencia artificial está revolucionando el sector automotriz y BMW se posiciona para ser parte de esta transformación. Mientras que en Europa y Estados Unidos la marca alemana se inclina hacia Android Automotive, en China ha decidido seguir una estrategia distinta: se ha unido a Alibaba, el gigante tecnológico detrás de Aliexpress, para crear un asistente de IA exclusivo para sus vehículos.
¿Qué significa este acuerdo y de qué manera podría afectar al mercado chino? A continuación, desglosaremos todos los aspectos de esta asociación que promete transformar la experiencia de manejo en el país asiático.

La colaboración entre BMW y Alibaba
BMW ha anunciado que implementará la tecnología de IA de Alibaba en sus futuros modelos en el mercado chino. Según la información proporcionada por la empresa, este asistente personal inteligente hará su debut en la línea Neue Klasse en el año 2026.
Alibaba contribuirá con su experiencia en inteligencia artificial generativa, utilizando su modelo Qwen, mientras que la plataforma de automóviles, Banma, jugará un papel crucial en el desarrollo de este asistente para BMW.
🔹 Ventajas de esta IA para los BMW en China
- Reconocimiento de voz avanzado para facilitar comandos más intuitivos.
- Planificación de rutas con datos en tiempo real.
- Sugerencias de estacionamiento y localización de restaurantes cercanos.
- Actualizaciones en tiempo real sobre el tráfico y semáforos para mejorar la navegación.
Con esta innovación, BMW espera captar una mayor cantidad de clientes en China, donde la competencia con marcas locales como BYD, Nio y Xpeng es cada vez más feroz.
Razones de BMW para invertir en IA en China
China representa el mercado automotriz más grande del mundo; sin embargo, BMW ha experimentado una caída del 13,4% en sus ventas en el país durante el último año, según reportes de Bloomberg. Para revertir esta tendencia, la marca busca destacarse mediante tecnología de vanguardia.
Adicionalmente, los consumidores chinos valoran la conectividad y la presencia de asistentes inteligentes en sus vehículos, por lo que una IA sofisticada puede ser un elemento determinante en la elección de compra.
La visión de Alibaba sobre la IA en la industria automotriz
Alibaba no solo tiene como objetivo apoyar a BMW, sino que también busca monetizar su tecnología de inteligencia artificial. Su modelo Qwen ya se encuentra en uso por fabricantes como Xpeng, Zeekr y Leapmotor.
Además, la compañía ha anunciado una inversión de 48.500 millones de euros en IA en los próximos tres años, reafirmando su compromiso con este sector.
Otras empresas que también apuestan por la IA en China
BMW no es el único fabricante que ha comprendido la relevancia del software y la inteligencia artificial en el mercado chino. Otras marcas de lujo también están tomando medidas similares:
- Mercedes-Benz colabora con Momenta, una startup china especializada en IA.
- Nissan incorporará el asistente Deepseek AI en su nuevo sedán eléctrico N7.
China se ha convertido en un epicentro competitivo para la inteligencia artificial en automoción, y los fabricantes internacionales están ajustando sus estrategias para no quedar rezagados.

Reflexiones finales
La colaboración entre BMW y Alibaba representa un hito en la manera en que los fabricantes de automóviles de lujo están abordando la IA en el mercado chino. Con un entorno cada vez más competitivo, esta tecnología puede ser fundamental para recuperar terreno frente a los grandes competidores locales.
A partir de 2026, los vehículos de BMW fabricados en China estarán equipados con un asistente inteligente de IA que ofrecerá desde reconocimiento de voz avanzado hasta información de tráfico en tiempo real. Esta es una estrategia clave que podría redefinir la experiencia de conducción en el país asiático.